EU entrega a México a Ariel Núñez Figueroa, implicado en la desaparición de los 43 de Ayotzinapa

El hombre, de 30 años de edad, se encontraba residiendo de manera irregular en el país norteamericano.

EU entrega a México a Ariel Núñez Figueroa, implicado en la desaparición de los 43 de Ayotzinapa
Por: Sophia García | 10 de Marzo del 2025

Ariel Núñez Figueroa, uno de los presuntos implicados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fue entregado a las autoridades mexicanas por Estados Unidos el pasado 6 de marzo, confirmó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Núñez Figueroa, de 30 años, residía de manera irregular en territorio estadounidense y era buscado por su presunta participación en los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014, cuando los estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa fueron desaparecidos tras un enfrentamiento con policías municipales en Iguala, Guerrero.

Según informó ICE, la captura de Núñez Figueroa en Houston, Texas, fue posible gracias a un reporte de Interpol que alertó sobre su presencia en esa ciudad. El arresto se efectuó el 9 de septiembre de 2024 y, tras varios meses de proceso, su deportación fue autorizada por el Departamento de Justicia el 22 de enero de este año.

"Durante casi once años, este fugitivo extranjero evadió a las autoridades mientras la familia y los amigos de esos 43 estudiantes que fueron brutalmente asesinados esperaban pacientemente justicia para sus seres queridos", afirmó Bret Bradford, director de la Oficina de Campo de Houston de Operaciones de Detención y Deportación del ICE.

De acuerdo con la Narrativa de los Hechos, presentada por el gobierno mexicano en septiembre de 2023, Núñez Figueroa mantenía comunicación directa con elementos policiales involucrados en la desaparición, entre ellos su hermano Celedonio Núñez Figueroa, hijo del entonces director de la Policía Municipal de Huitzuco. Según esta narrativa, los estudiantes fueron entregados a un líder criminal apodado "El Patrón", quien decidió su destino.

La entrega de Núñez Figueroa se produce en un contexto de renovadas demandas de justicia por parte de los familiares de los desaparecidos. A finales de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión en Palacio Nacional con los padres de los 43, encabezados por Vidulfo Rosales, quien insistió en investigar al expresidente Enrique Peña Nieto por su presunta responsabilidad en la construcción de la "verdad histórica" del caso.

"Recordemos que el segundo informe de Alejandro Encinas decía que hubo una junta de autoridades que construyeron la verdad histórica, y dentro de las principales autoridades que estuvieron ahí fue el expresidente de la República", subrayó Rosales.

Short Link:


MÁS SOBRE Internacional