Corte de EU permite a 28 estados negar ciudadanía a hijos de migrantes indocumentados
En una victoria parcial para Trump, el fallo no revoca la 14ª Enmienda, pero abre la puerta a restricciones en estados republicanos; se prevé una ola de litigios.

Tijuana, 27 de Junio. - La Corte Suprema de Estados Unidos avaló este jueves la aplicación parcial de una orden ejecutiva del presidente Donald Trump que permitiría negar la ciudadanía por nacimiento a hijos de migrantes indocumentados en 28 estados del país, aunque sin pronunciarse aún sobre la constitucionalidad de dicha medida.
En una votación dividida 6-3, los jueces conservadores del máximo tribunal aceptaron el argumento del mandatario republicano, señalando que las cortes inferiores excedieron su autoridad al bloquear a nivel nacional la acción presidencial. Sin embargo, el fallo no tiene carácter retroactivo y entrará en vigor en 30 días.
La resolución permitirá que los estados gobernados por republicanos implementen la medida, mientras que los 22 estados con gobiernos demócratas podrán seguir otorgando la ciudadanía por nacimiento, como establece la 14ª Enmienda, lo que podría generar una oleada de litigios en los próximos meses.
"Es una gran victoria en la Corte Suprema", celebró Trump en su red Truth Social, aludiendo a lo que calificó como el "fraude del derecho de ciudadanía por nacimiento".
Expertos constitucionalistas advirtieron que el tema aún está lejos de resolverse. "Este fallo abre la puerta a más demandas colectivas. La Corte no decidió sobre el fondo constitucional", señaló la profesora Deborah Perlstein.
Según datos del Pew Research Center, al menos cuatro millones de niños nacidos en Estados Unidos tienen padres indocumentados, la mitad de ellos de origen mexicano. La decisión afectaría de manera directa a familias en estados como Texas y Florida, bastiones republicanos.
El fallo podría marcar un giro en la política migratoria estadounidense, aunque el debate legal en torno a la ciudadanía por nacimiento aún no ha terminado.