Familia iba a ir por un tratamiento para su hija y fueron deportados

Texas Civil Rights Project, lanzará una petición pública para enviar al Congreso

Familia iba a ir por un tratamiento para su hija y fueron deportados
Por: EL MEXICANO | 20 de Marzo del 2025

Houston, Texas. - Lo que originalmente podía ser un viaje donde se trataría la enfermedad de una niña, se volvió una incertidumbre luego de que la familia fuera deportada a México, teniendo consigo apenas lo que tenían consigo, quedando a un costado de un puente fronterizo que da con el Río Bravo.

Teniendo como única preocupación el bienestar de sus hijos, la familia bajo el pseudónimo de "Hernández García", tras un mes de ser deportados se han mostrado desesperados, pues además de su hija de la cual se sabe que esta en recuperación tras haberse sometido a una cirugía cerebral, tienen un hijo con una condición cardíaca, ambos requiriendo de atención medica especializada.

Se sabe que tienen a otro hijo que se quedó en Texas, las autoridades mexicanas, consultadas por EL PAÍS, aseguraron no contar con la ubicación de su familia, evidenciando con todo lo anteriormente dicho como es que las nuevas políticas de Donald Trump han afectado a la comunidad migrante, pues muchas familias han sido separadas en la frontera.

La madre de familia declaró que se dirigían a Houston desde Rio Grande City para una consulta de emergencia con especialistas para su hija de 10 años, que había sido operada recientemente, llevando consigo cartas firmadas por sus médicos y abogados que respaldaban el desplazamiento para mostrar en los puestos de control de las carreteras.

Para su mala suerte cuando ambos padres no pudieron comprobar su estatus migratorio de forma válida, los agentes ignoraron las cartas médicas arrestándolos y trasladándolos a un centro de detención migratorio.

De acuerdo a la versión compartida por Texas Civil Rights Project, la organización de representación legal que ha tomado el caso de la familia, tomando el relato de la madre de familia, declararon que los agentes intentaron confiscar sus medicamentos, además de darlos solo dos opciones, dejar a los niños en Estados Unidos bajo custodia del Gobierno o aceptar que los niños fueran deportados junto a ellos.

Sin un documento o tutela que deje claro quién se hará cargo de los menores, estos entran en el sistema de acogida oficial, una vez dentro, recuperar la custodia es muy complicado, siendo trasladados juntos en una furgoneta a la frontera y los dejaron del lado mexicano.

La familia y Texas Civil Rights Project, lanzaron esta semana una petición pública para enviar al Congreso y exigir la reunificación de la familia.

"Quiero que mis hijos puedan acceder a la atención médica que necesitan, asistir a sus escuelas y vivir sus vidas en el único país que conocen como su hogar. Son ciudadanos estadounidenses, es su derecho. Pero también es su derecho ser criados por sus padres en ese hogar", expresó la madre mediante una nota de prensa.

Short Link:


MÁS SOBRE Internacional