Hermanos Treviño Morales, Z-40 y Z-42, enfrentan pena de muerte en Estados Unidos
La fiscalía estadounidense ha solicitado que el caso sea designado como complejo, lo que permitiría una ampliación del proceso judicial debido al volumen de evidencia acumulada.

Tijuana, 12 de Marzo. - Los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, conocidos como "El Z-40" y "El Z-42", respectivamente, enfrentan la posibilidad de pena de muerte en Estados Unidos si son declarados culpables de narcotráfico. La fiscalía estadounidense ha solicitado que su caso sea considerado complejo debido a la abundancia de pruebas, que incluyen cientos de miles de comunicaciones electrónicas interceptadas y documentos relacionados con decomisos de drogas y dinero. Esta petición busca aplicar la Ley de Juicios sin Demora, acelerando los procesos judiciales.
Los Treviño Morales están acusados de múltiples cargos, entre ellos crimen organizado, tráfico de cocaína y marihuana, posesión de armas de fuego y lavado de dinero. Los fiscales señalan que, de ser hallados culpables del primer cargo de la quinta acusación ampliada, podrían enfrentar la pena capital.
Los Zetas, organización cofundada por los hermanos, surgió en 1999 como el brazo armado del Cártel del Golfo. Inicialmente compuesta por desertores de las fuerzas especiales del ejército mexicano y de la unidad guatemalteca Kaibiles, la organización se caracterizó por su brutalidad y tácticas paramilitares. Tras separarse del Cártel del Golfo en 2010, Los Zetas operaron como un cártel independiente, involucrándose en actividades como el tráfico de drogas, secuestros, extorsiones y otros crímenes. Miguel Ángel Treviño Morales fue arrestado en julio de 2013, mientras que Omar Treviño Morales fue capturado en marzo de 2015.
Recientemente, en agosto de 2024, Osiel Cárdenas Guillén, líder histórico del Cártel del Golfo y cofundador de Los Zetas, fue liberado de una prisión estadounidense y entregado a las autoridades de inmigración. Cárdenas, conocido por introducir tácticas paramilitares en el narcotráfico y por su papel en la creación de Los Zetas, fue capturado en 2003 y condenado en 2010. Su liberación ha generado controversia y especulaciones sobre su influencia en las organizaciones criminales.
La situación de los hermanos Treviño Morales destaca la complejidad y el alcance internacional de las operaciones de Los Zetas, así como los desafíos que enfrentan las autoridades en su lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.