Los mexicanos que vivan en EE.UU. ya pueden cotizar al IMSS para su jubilación en México

Desde el año pasado los trabajadores pueden afiliarse de manera voluntaria

Los mexicanos que vivan en EE.UU. ya pueden cotizar al IMSS para su jubilación en México
Por: EL MEXICANO | 06/13/2022

Tijuana, 13 de junio. - A partir del 21 de enero de 2021, los trabajadores en industrias familiares, independientes, profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos y empleados no asalariados, pueden afiliarse de manera voluntaria al IMSS.

Así fue como desde febrero, Manuel Castro, líder proinmigrante y activista de Chicago, comenzó a ahorrar para su jubilación en México, por medio del Instituto Mexicano de los Trabajadores de su país de origen.

"Ya había escuchado que se podía hacer eso, pero fue un amigo que ya estaba pagando su pensión al Seguro Social de México quien me confirmó la noticia, y él me ayudó en todo el proceso para registrarme", explicó el también vicepresidente de la Coalición de Migrantes Mexicanos.

"En este supuesto, las personas que trabajan en el extranjero son consideradas trabajadoras independientes no asalariados . Esto quiere decir que no perciben ingresos directamente de un patrón registrado ante el IMSS, y sus ingresos provienen de su actividad independiente", indica un comunicado de la institución. 

Manuel asimila que el proceso online de registro es un tanto burocrático y toma tiempo, pero no es nada imposible.

"Me tomó entre 4 y 8 horas quedar registrado para el pago de la pensión del seguro social. Claro que no hice todo el proceso en un día sino en diferentes momentos durante la semana".

imagen-cuerpo

Del mismo modo, compartió que él ha abonando al IMSS, $1,240 pesos mexicanos cada mes, que son alrededor de 63 dólares.

"Yo tengo una cuenta en un banco mexicano BBVA (Bancomer) a través de la cual, pago cada mes mi pensión al IMSS (...) Ojalá pronto comience a funcionar bien el Banco del Bienestar para hacer el pago por esa vía", aseguró Manuel de 47 años, residente de Estados Unidos, quien tiene dos pequeños negocios en Chicago.

Recalcando que el cálculo de lo que tienes que pagar para la pensión del IMSS, dependen del salario que percibas en Estados Unidos.

Los requisitos que se piden para inscribirte son: acta de nacimiento, número de seguridad social en México y CURP, los cuales se pueden obtener de manera virtual.

En caso de los migrantes indocumentados que no pueden viajar a México a abrir una cuenta en un banco mexicano para pagar de esa manera su pensión, "la manera más fácil es enviar el dinero a un familiar para que les haga el pago cada mes".

imagen-cuerpo

Para afiliarte a la pensión del seguro social, visita http://www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-independientes.

No obstante, Manuel notificó que la Coalición de Migrantes Mexicanos está planeando organizar reuniones por Zoom para dar a conocer más este programa de pensión para los paisanos, añadiendo que está dispuesto a ayudar a las personas a registrarse.

Los interesados le pueden mandar un correo electrónico a: coalicióndemigrantes@gmail.com; o llamar al 619-627-0794.

"Yo no les voy a cobrar por hacer esto, pero quiero ayudar para que más gente tenga acceso a la pensión del IMSS".

Este líder proinmigrante estima que para cuando se jubile alrededor de los 60 años, recibirá una pensión del IMSS de México, por entre $1,000 y $1,500.



MÁS SOBRE Internacional