México cede supervisión de 14 aduanas a la firma china "Nuctech"

Estados Unidos prende alarmas, pues asegura que no cumple con estándares de calidad

México cede supervisión de 14 aduanas a la firma china Nuctech
Por: EL MEXICANO | 10/31/2022

Tijuana, 31 de octubre. - El gobierno mexicano puso en manos de una empresa de seguridad con vínculos con el Partido Comunista de China la vigilancia de al menos 14 aduanas, causando signos de alerta en la Casa Blanca.

Y es que Estados Unidos identifica a la firma Nuctech, con sede en Beijing, como una entidad que trabaja para los intereses del gigante asiático, motivo por el cual ven con preocupación que México busque adquirir más productos de detección que pudieran ser potencialmente deficientes.

En abril de 2022, la Agencia Nacional de Aduanas de México solicitó el traslado de nueve equipos móviles de rayos X de Nuctech a seis puntos estratégicos: Veracruz, Veracruz; Altamira, Tamaulipas; Manzanillo, Colima; Cancún, Quintana Roo; Guaymas, Sonora; y Ciudad Juárez, Chihuahua, llamándolo como un movimiento para "reforzar la seguridad" en sus fronteras y puestos marítimos.

Sin embargo, documentos filtrados por el grupo Guacamaya, en ese mismo mes, la Agencia Nacional de Aduanas de México solicitó al Ejército apoyarle con estos traslados para "fiscalizar, vigilar y controlar la entrada y salida de mercancías de comercio exterior, así como los medios en que son transportadas", pero para agosto, se tuvieron reuniones con ejecutivos de Nuctech para proveer de tecnologías de escaneo para el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), aunque no se ha confirmado que las compras de equipo se hayan hecho.

Por su parte, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, reclamó en una carta al canciller mexicano, Marcelo Ebrard, que se estuviera considerando adquirir más equipo de esta empresa para obras como el AIFA o la refinería Dos Bocas.

Destacando que el 17 de noviembre de 2020, el Departamento de Estado de EE.UU., a través de su Oficina de Inteligencia y Análisis, dictaminó que el gobierno chino usa la empresa para utilizar la tecnología de escaneo y detección a favor de Beijing, indicando que utilizan corrupción, sobornos e incluso ciberataques para obtener contratos, además, de que podría diseñar productos defectuoso.

Short Link:


MÁS SOBRE Internacional