Quitarán la “tarjeta verde” a quienes utilicen programas públicos

La nueva disposición no es retroactiva, lo que significa que solamente penalizará a quienes sean residentes legales y hagan uso de programas sociales.

Quitarán la “tarjeta verde” a quienes utilicen programas públicos
Por: Manuel OCAÑO / EL MEXICANO | 08/12/2019

Estados Unidos pondrá en vigor la medida más severa hasta ahora contra la migración legal, al comenzar a negar y cancelar la residencia legal a quienes hagan uso de servicios sociales.

La nueva medida conocida como “carga pública” comenzará a mediados de octubre para negar residencia a quienes tengan que hacer uso de servicios como los de salud para personas de bajos ingresos –Medicare--, a quienes reciban cupones para alimentos u otras formas de ayuda oficial.

La medida afectará a lo inmediato a dos millones 380 mil residentes legales mexicanos, que son el 20 por ciento de los inmigrantes legales para residir en el país, los portadores de la popularmente llamada “tarjeta verde”.

La nueva disposición no es retroactiva, lo que significa que solamente penalizará a quienes sean residentes legales y hagan uso de programas sociales.

El procurador general de California, Xavier Becerra, advirtió que la nueva medida de la administración del presidente Donald Trump contra inmigrantes legales impactará severamente al estado pues “la mitad de los niños de California tiene por lo menos un padre inmigrante”.

Bajo la nueva “regla de carga pública”, los residentes legales en Estados Unidos que son padres de menores estadunidenses, pueden perder su condición migratoria si llegan a solicitar servicios sociales de salud o asistencia, aun si son servicios para sus hijos.

El procurador Becerra dijo que es una medida “bloqueará el camino hacia la ciudadanía para los inmigrantes de bajos ingresos”, además de que “desalienta a los inmigrantes a pedir programas críticos de salud, nutrición y vivienda, y pone en peligro el bienestar de las familias trabajadoras, incluidas las mujeres, los niños”.

Estas son estadísticas que proporcionó el procurador sobre comunidades que afectará la nueva medida.

En California la agricultura es la principal actividad económica y descansa casi exclusivamente en manos de inmigrantes mexicanos.

“Noventa y cinco por ciento de los trabajadores agrícolas de California son inmigrantes. La escasez de mano de obra en este sector ya es tan grave que los agricultores se han visto obligados a dejar que el 20 por ciento o más de sus cultivos se pudran en el campo debido a la falta de trabajadores”, informó el procurador.



MÁS SOBRE Internacional