Refuerzan sector público y privado compromiso con la salud en BIO 2025

En una época de descubrimientos y avances extraordinarios, la industria biotecnológica se encuentra a la vanguardia de una revolución

Refuerzan sector público y privado compromiso con la salud en BIO 2025
Por: EL MEXICANO | 06/24/2025

Ciudad de México, a 23 de junio de 2025.- La Convención Internacional BIO 2025 es el evento mundial de biotecnología más grande y completo. Reúne a más de 20 mil actores clave entre compañías farmacéuticas, centros de investigación, universidades, start-upshubs de investigación, think tanks y actores gubernamentales de distintas agencias con el objetivo de analizar las tendencias, establecer alianzas y generar la atracción de inversión en biotecnología favoreciendo la innovación médica y fomentando la competitividad económica.

Este foro, que año con año se realiza alternando las ciudades de Boston y San Diego, reunió a 22 empresas ubicadas en México -nacionales e internacionales- cuyo objetivo es analizar el estatus de la industria farmacéutica nacional, regional y mundial.

Con ponencias, mesas redondas y reuniones presenciales de alto nivel de manera directa se fortalecieron los lazos comerciales, académicos y el ecosistema que integra la cadena productiva en materia de investigación clínica y actividad empresarial, en favor de los pacientes y de los sistemas de salud públicos y privados.

La delegación mexicana gubernamental estuvo conformada por el Dr. Javier Dávila, responsable del sector de la industria farmacéutica y equipo médico de la Secretaría de Economía; el Mtro. Arturo Palacios Romo, Director General de la Agencia de Atracción de Inversiones de la Ciudad de México, y la Dra. Mayra Pérez Tapia, directora de la Unidad de Desarrollo e Investigación en Bioterapéuticos (UDIBI) y Catedrática, Instituto Politécnico Nacional.

Dentro de los trabajos en BIO se han definido acciones de seguimiento de los diversos acuerdos que se han suscitado en esta reunión, así como compromisos para los próximos pasos que habrán de desarrollarse con la colaboración de todos los participantes. 

En palabras del Dr. Dávila "esta reunión es estratégica para mantener el paso ascendente que está construyendo el gobierno mexicano con la industria nacional e internacional, consolidando una política industrial farmacéutica y de dispositivos médicos del estado mexicano."

La participación y buena voluntad política que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y miembros de su gabinete, en particular, el Secretario de Economía Marcelo Ebrard, el Secretario de salud David Kershenobich, la Comisionada Federal de COFEPRIS, Dra. Armida Zúñiga, la Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Altagracia Gómez y el Secretario de Hacienda y Crédito Público Edgar Amador Zamora, han mostrado en torno a la investigación clínica y modernización regulatoria contenida en el Plan México, fue patente en BIO.

El Director Ejecutivo de la AMIIF, Larry Rubin apunta que "el compromiso para fomentar la inversión en materia farmacéutica basada en la investigación científica y en la innovación es responsabilidad de todos. Tenemos una meta muy importante que concretar: hacer de nuestro País el hub de investigación clínica más grande de Latinoamérica, y sólo dando pasos coordinados con amplia comunicación y estrecha colaboración lo podremos lograr."

Desde la AMIIF observamos lo importante que es mantener vigentes las relaciones internacionales, por lo que en las ediciones futuras de esta convención tan relevante para el entorno de salud se contará con una participación más robusta que permita una industria farmacéutica de innovación fuerte, unida y trabajando en favor de la salud y calidad de vida de la población mexicana.

Short Link:


MÁS SOBRE Internacional

Refuerzan sector público y privado compromiso con la salud en BIO 2025
Irán niega que exista un "alto al fuego" con Israel
Refuerzan sector público y privado compromiso con la salud en BIO 2025
Los vicios del "micromanagement"