¿Trabajar legalmente en EEUU? Gratis y en 5 minutos puedes saber las diferentes opciones para migrar legalmente en EE.UU.
Cada año, miles de personas buscan oportunidades en EE.UU., pero elegir la visa o residencia adecuada puede ser complicado

Ciudad de México, México. - Estados Unidos sigue siendo uno de los destinos más atractivos para quienes buscan oportunidades laborales, académicas y de inversión. Sin embargo, con múltiples categorías de visas y residencias, determinar la mejor opción para cada perfil puede ser un reto para los mexicanos.
Para ayudar a los solicitantes en este proceso, la startup Tukki ha desarrollado una guía práctica que explica qué tipo de migrante es cada persona y qué opciones tiene para vivir legalmente en el país vecino.
El equipo de expertos en migración de la startup comparte las principales alternativas de visa y residencia para distintos perfiles:
Inversionistas y empresarios: La visa E-2 es ideal para quienes desean invertir y administrar un negocio en EE.UU., mientras que la EB-5 permite obtener la residencia permanente mediante una inversión significativa y la creación de empleo.
Profesionales altamente calificados: La visa H-1B es una de las más solicitadas por trabajadores especializados con ofertas de empleo en EE.UU. Para quienes buscan opciones de residencia, la EB-2 NIW (National Interest Waiver) permite a profesionales demostrar su impacto en el país y obtener la Green Card sin necesidad de patrocinador.
Emprendedores y freelancers: La visa O-1 (EB-1A) es una excelente opción para personas con habilidades extraordinarias en ciencia, arte, educación o negocios. También existen alternativas como la L-1 (EB-1C), que permite a empresarios trasladar sus negocios a EE.UU. Por ejemplo, las visas O-1 y L-1 son visas temporales, mientras que las EB-1A y EB-1C son las visas permanentes o la "green card".
Estudiantes y académicos: La visa F-1 permite estudiar en instituciones acreditadas y, en algunos casos, acceder a oportunidades laborales mediante OPT o CPT. Para intercambios culturales y programas de formación, la visa J-1 es una gran alternativa.
"Cada persona tiene un perfil migratorio distinto y elegir la visa correcta puede marcar la diferencia en su futuro. Con "Visa Match", ofrecemos una herramienta gratuita e intuitiva que analiza factores clave como educación, experiencia y objetivos para recomendar la mejor opción migratoria en menos de 5 minutos", comentó Ramiro Roballos, CEO y Cofundador de Tukki.
El "Visa Match" permite a los usuarios responder un breve cuestionario y recibir una evaluación personalizada con los requisitos y beneficios de cada opción disponible. Además, Tukki ofrece acompañamiento experto para optimizar el proceso de solicitud y reducir errores comunes.
"Con esta iniciativa, buscamos reafirmar nuestro compromiso de hacer accesible la movilidad internacional, ayudando a profesionales, emprendedores e inversionistas a tomar decisiones informadas sobre su futuro en EE.UU.", concluyó el directivo.