Documental de Debanhi Escobar ya tiene fecha de estreno
De acuerdo con un avance publicado en redes, la serie contará con el testimonio de expertos, activistas y personas cercanas a la investigación que, a tres años de haber iniciado, aún no arroja ningún responsable.

Tijuana, 25 de Febrero. - La serie documental sobre la desaparición y muerte de Debanhi Escobar Bazaldúa, un caso que conmocionó a Nuevo León y a todo México, se estrenará el próximo 6 de marzo en la plataforma de streaming ViX. Dos días antes, el 4 de marzo, el primer episodio se transmitirá en televisión abierta a través del Canal de las Estrellas.
El documental, titulado #Todas - Debanhi: Una historia de redes y producido por N+ Docs, explora los detalles de la desaparición de la joven de 18 años, cuyo cuerpo fue hallado en una cisterna del motel Nueva Castilla 12 días después de haber sido reportada como desaparecida. La serie incluirá testimonios de expertos, activistas y personas cercanas a la investigación, la cual, a casi tres años de los hechos, no ha identificado a ningún responsable.
La controversia en torno al proyecto surge por la incertidumbre sobre la participación de los padres de Debanhi. Mario Escobar, padre de la joven, anunció en diciembre de 2024 que trabajaba en una serie propia sobre el caso, titulada tentativamente Debanhi Escobar: ¿Quiénes mataron a nuestra hija?, aunque no reveló la productora involucrada. El título no coincide con el de N+ Docs, lo que plantea dudas sobre si se trata de producciones separadas.
Debanhi Escobar, estudiante de Derecho, desapareció el 9 de abril de 2022 tras asistir a una fiesta en el municipio de Escobedo, Nuevo León. El caso cobró relevancia nacional cuando se viralizó una imagen de la joven parada sola junto a una carretera, supuestamente abandonada por un taxista después de que sus amigas la dejaran.
Doce días después, el cuerpo de Debanhi fue encontrado en una cisterna del motel Nueva Castilla, ubicado cerca del lugar donde fue vista por última vez. La investigación inicial de las autoridades sugirió que la joven había caído accidentalmente en la cisterna, pero esta versión fue rechazada por sus padres, quienes afirmaron que se trató de un feminicidio.
El escepticismo público hacia la investigación oficial, así como la presión social y mediática, llevaron a la renuncia del entonces Fiscal General de Nuevo León, Gustavo Adolfo Guerrero. A petición de los padres, se realizó una segunda autopsia que confirmó que Debanhi murió por asfixia, reafirmando la teoría de un feminicidio.
A casi tres años del caso, la investigación continúa sin detenidos ni imputados. El documental se lanza en un contexto de creciente demanda de justicia y visibilidad sobre la violencia de género en México.