Afirman que la inflación de septiembre afectó alzando los precios de alimentos y energéticos

Esto último se respalda por los datos del INEGI, detectando un alza del 0.44%

Afirman que la inflación de septiembre afectó alzando los precios de alimentos y energéticos
Por: Redacción | El Mexicano | 10/10/2023

CDMX, México. - A través del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se supo que la tendencia de la inflación con respecto al mes de septiembre, tuvo una alza del 0.44%, registrando en lo que va del año una tasa del 4.45%, ligado a ocho meses con tendencia a la baja.

Sin embargo, ese ligero incremento se reflejó en el aumento de precios de algunos productos como lo son el jitomate, con un alza mensual de 10.28%, de ahí continúa el limón con un aumento del 33.79%, la zanahoria con  un 25.17% y por último el huevo con un porcentaje del 5.43%, esto con respecto a todos los alimentos del ramo agrícola.

Para el caso de los alimentos procesados, el aumento destaca con el azúcar, la cual destacó con un alza mensual del 5.71%, con lo teniendo un incremento anual del 33.46%.

En cuanto a los energéticos que tuvieron mayor impacto, se encuentra el gas LP que reportó un aumento mensual de 2.81%, mientras que el gas doméstico natural subió un 1.5%, la electricidad incrementó un 0.58%, por último la gasolina de alto y bajo octanaje con tuvieron aumentos del 0.41% y 0.2% respectivamente.

Sin embargo, el segmento que más preocupa es el relacionado con los aumentos en servicios que se resisten a disminuir su marcha. Durante septiembre reportaron un alza mensual de 0.43% lo que significó una tasa anual de 5.23% cifra superior al 5.15% reportado un mes antes.

Short Link:


MÁS SOBRE Nacional