Anomalías y posibles manipulaciones en los datos oficiales de víctimas y delitos denunciados del SESNP
En los primeros dos cuatrimestres de 2023, se reportaron 255,671 víctimas y 1,466,358 delitos del fuero común a nivel nacional, lo que significa un decremento de 8% en el total de víctimas y un incremento de 2% en los delitos reportados en el mismo periodo de 2022.

Ciudad de México, a 11 de octubre de 2023.- En el estudio denominado “Análisis de los registros de incidencia delictiva y posibles manipulaciones”, Causa en Común realizó un análisis de los datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En los dos primeros cuatrimestres de 2023 se reportaron 255,671 víctimas y 1,466,358 delitos del fuero común a nivel nacional, lo que significa un decremento de 8% en el total de víctimas y un incremento de 2% en los delitos reportados en el mismo periodo de 2022.
En el periodo, se registraron disminuciones respecto de 2022 en los registros de víctimas de: homicidio doloso (-3%), feminicidio (-10%) y extorsión (-1%). Por otro lado, se incrementaron los registros de secuestro (3%), trata de personas (5%), violencia familiar (6%) y narcomenudeo (4%).
Causa en Común se dio a la tarea de mostrar diversas anomalías y posibles manipulaciones en los datos oficiales de víctimas y delitos denunciados que pueden agruparse en tres apartados: subregistro por reclasificación de delitos, omisión en el registro y disminuciones iguales o superiores al 50%. Ejemplos de posibles anomalías en el periodo enero a agosto de 2023, son:
Posible subregistro por reclasificación:
- Baja California reportó 1,997 víctimas por “otros delitos contra la vida y la integridad personal” (que es un subtipo de delito que se encuentra en el mismo cajón que homicidio doloso o asesinato), en contraste con 1,605 víctimas de homicidio doloso.
- Nayarit reportó una disminución de 24% en el número de víctimas de homicidio doloso registradas de enero a agosto de 2023, pero el número de víctimas por homicidio culposo (accidental) se incrementó 67% respecto de enero a agosto de 2022.
- Tamaulipas, reportó 331 víctimas de homicidio doloso, mientras que, en el Registro Nacional de Personas Desparecidas, No Localizadas y Localizadas hay 503 casos reportados.
- Jalisco, no reportó víctimas de trata en el periodo, pero reportó 101 víctimas de corrupción de menores y 5 por “otros delitos contra la sociedad” (ambos son subtipos de delitos que se encuentra en el mismo cajón que trata).
- Sinaloa reportó 3 víctimas de secuestro, en contraste reportó 873 víctimas de “otros delitos contra la libertad personal” (que es un subtipo de delito que se encuentra en el mismo cajón que secuestro).
Omisión en el registro
- Nayarit reportó 4 víctimas de feminicidio entre enero y agosto de 2023; sin embargo, Causa en Común documentó al menos 9 mujeres víctimas de asesinato con crueldad extrema el mismo periodo.
- Tlaxcala no reportó víctimas en ninguna de las categorías de delitos contra la sociedad.
Disminuciones iguales o superiores al 50%.
- Tlaxcala pasó de 224 casos de violencia familiar reportados en los primeros dos cuatrimestres de 2022, a 9 en el mismo periodo de 2023, una disminución del 96%.
- Chiapas pasó de 1,117 casos de narcomenudeo reportados en los primeros dos cuatrimestres de 2022, a 306 en el mismo periodo de 2023, una disminución de 82%.
Con el fin de avanzar hacia una mayor transparencia en cuanto a la situación de inseguridad, Causa en Común propone:
- Promover la denuncia ciudadana mediante campañas permanentes, multiplicar los mecanismos y canales para realizar las denuncias, y proveer acompañamiento y apoyo especial para personas en condiciones de vulnerabilidad, como mujeres y niños.
- Capacitar a los servidores públicos encargados de recolectar la estadística de incidencia delictiva, a fin de proporcionar un esquema homologado de información.
- Establecer mecanismos institucionales de seguimiento, supervisión, detección y sanción para aquellas autoridades que proporcionen información incompleta, manipulada o falsa, y vincularlos con ejercicios de rendición de cuentas y transparencia.
A pesar del subregistro de los delitos, es inocultable la magnitud de la violencia y la inseguridad en el país. En este sentido, Causa en Común propone:
- Integrar una estrategia de combate frontal al crimen organizado en coordinación y corresponsabilidad con autoridades de los tres ámbitos de gobierno.
- Fortalecer las capacidades institucionales para dar seguimiento a los flujos irregulares de dinero y judicializar casos de financiamientos ilícitos.
- Desarrollar un sistema de información para la detección temprana y la atención oportuna de factores de riesgo frente a la violencia y la delincuencia.
- Establecer medidas en acompañamiento con la sociedad civil para combatir y erradicar la violencia en contra de las mujeres. En específico, que se fortalezcan las unidades encargadas de esta materia y se dé una efectiva capacitación a todas las autoridades involucradas.
- Desarrollar una política integral de atención a la salud mental.
- Diseñar campañas para revertir la normalización de las violencias y promover la construcción de proyectos de vida que no impliquen prácticas violentas y/o delictivas.
- Diseñar campañas de educación y sensibilización de la población para promover la cultura de la legalidad y el respeto a los Derechos Humanos.