Cancelan permiso sanitario para medicamento que era para bajar de peso
El medicamento ha tenido arriba de 800 reportes de daños a la salud

CDMX, México. - El día de hoy durante la conferencia matutina del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador se dio a conocer que un medicamento conocido como Redotex, perderá su licencia sanitaria luego de que encontraran en su fórmula, compuestos que pueden ser dañinos para la salud.
"Se considera causa daño; sin embargo, se ha mantenido en el mercado por corrupción y por influencias, entonces, ya no se va a permitir su uso... No se trata solo de emitir un fallo y que lo sepa el laboratorio y los distribuidores, lo mejor es que lo sepa la gente, los que lo consumen, porque es muy probable que no tengan información sobre el daño que causan y lo que nos importa es eso, que se sepa sobre el daño", comentó AMLO respecto al motivo por el cual descontinuarán el medicamento.
Del mismo modo, el Director de Cofepris, Alejandro Ernesto Svarch, detalló que para el caso de Redotex se "cubrieron los tres sótanos de corrupción" en la agencia sanitaria, los cuales se componen de manejo "discrecional" de solicitudes de empresas en archivo oscuro, la vigilancia "basada en extorsión" y la simulación de "actividades lícitas" para uso indebido de precursores, teniendo todo esto presente fue que este medicamento "milagro" logró su distribución de manera irregular, agregando que su fabricación fue con sustancias peligrosas.
Dichos componentes son triyodotironina, diazepam y ansiolítico, los cuales son utilizados para enfermedades psiquiátricas, así como provocar sueño profundo y la disminución de la frecuencia cardíaca, además se encontró con antropina, la cual da una sensación de sed y ocasiona el efecto diurético, lo que "falsamente se entiende con la ilusión de bajar de peso", sumado a aloina, un tipo de laxante.
Hasta ahora se sabe que existen arriba de 800 reportes de personas que se han quejado por daños a la salud, además de su advertencia de los riesgos de su uso en Estados Unidos, Argentina y en algunos países de Europa.