Científicos e investigadores convocan paro nacional en México por cambios en Conacyt
Este llamado fue extendido hacia las universidades públicas y privadas de la nación
CDMX, México. - Desde ayer por la noche a través de las redes ha circulado una convocatoria dirigida a todas las universidades y centros de investigación de México en donde se propone realizar un paro a nivel nacional en labores científicas o de investigación durante 24 horas el día martes 2 de mayo, debido a los cambios del programa Conacyt que fueron recientemente aprobados en la Cámara de Diputados.
"Demandemos al Senado no aprobar la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación", compartió la organización Causa en Común en la cual expresó un comunicado que se ah difundido rápidamente a través de Twitter haciendo que la convocatoria a paro escale rápidamente a tendencia.
Esto empezó luego de que aparentemente desapareciera el programa de becas, que "con el dictamen Conacyt no desaparece, se fortalece como Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, será Conahcyt con 'h'", a pesar de que se lee que existen "errores de técnica jurídica", que en su implementación podría implicar retrocesos en el desarrollo científico, además de atentar contra los derechos laborales de la comunidad, aunque este cambio fue en una letra, ante la ley se establece que se priorizarán las becas para investigadores que colaboren para universidades públicas, esto último considerándolo como una "restricción a la libertad de investigación".
En dicha convocatoria se extiende a todos aquellos miembros de la comunidad científica, escuelas, centros e instituciones dedicados a la investigación, entre otros miembros que se solidaricen con esta causa.