CNBV interviene a CIBanco e Intercam tras señalamientos de lavado de dinero en EU
Las instituciones son acusadas por el Tesoro estadounidense de facilitar operaciones a cárteles mexicanos; el gobierno mexicano detectó sólo faltas administrativas.

Tijuana, 26 de Junio. - La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció este miércoles la intervención gerencial temporal de CIBanco e Intercam Banco, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos los señalara por presuntos vínculos con redes de lavado de dinero relacionadas con el tráfico de opioides.
La medida, sustentada en el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito, implica la sustitución de los órganos administrativos y representantes legales de ambas instituciones, con el objetivo de proteger a los ahorradores y garantizar la estabilidad del sistema financiero mexicano.
La CNBV explicó que la intervención responde a posibles implicaciones derivadas de las acusaciones presentadas por la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN), agencia del Tesoro estadounidense, que colocó a ambas instituciones bajo observación por presuntamente facilitar transacciones vinculadas con organizaciones criminales mexicanas.
Según la FinCEN, CIBanco habría estado relacionado con operaciones de miembros del Cártel del Golfo, facilitando el blanqueo de hasta 10 millones de dólares en 2023. También se le acusa de colaborar en la adquisición de precursores químicos procedentes de China, presuntamente destinados a la producción de drogas sintéticas por parte de grupos criminales como el Cártel de los Beltrán Leyva y el CJNG.
En el caso de Intercam, las autoridades estadounidenses documentaron reuniones entre directivos del banco y presuntos miembros del crimen organizado a finales de 2022, donde se habrían discutido esquemas de lavado de dinero mediante transferencias desde China a México. Entre 2021 y 2024, una empresa china vinculada al tráfico de precursores químicos recibió más de 1.5 millones de dólares a través de Intercam, según la acusación.
Respuesta mexicana
Más temprano, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que el gobierno tenía conocimiento de las investigaciones iniciadas por autoridades estadounidenses, pero señaló que no existen pruebas concluyentes que vinculen directamente a los bancos con delitos de lavado de dinero.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda informó que tras realizar una revisión interna, únicamente se detectaron faltas administrativas, por lo que se impusieron sanciones y recomendaciones, pero no cargos penales.
A pesar de la gravedad de los señalamientos, la CNBV reafirmó su confianza en la resiliencia del sistema financiero mexicano y aseguró que mantendrá vigilancia estrecha sobre las instituciones involucradas para asegurar su correcto funcionamiento.
La intervención se considera una medida precautoria mientras continúan las investigaciones tanto en México como en Estados Unidos.