De la tienda a mi casa, el proceso de los productos alimenticios para ir desde el campo, hasta tu hogar.

De la tienda a mi casa, el proceso de los productos alimenticios para ir desde el campo, hasta tu hogar.
Por: EL MEXICANO | 12/17/2022

Cuando uno va de compras, siempre trata de elegir lo mejor para poder darle lo necesario a la familia o a nosotros mismos, escogiendo preferentemente los alimentos más convenientes, sin embargo, algunos se han preguntado ¿cómo termina del anaquel o estante del supermercado a mi casa?, ¿cómo es su proceso en la industria?, ¿qué tecnologías son las que utilizan para poder dar camino al desarrollo del producto? y ¿cómo es que se logra conservar la mercancía para dar abasto a sus clientes?, pues si todo esto te da bastantes dudas, acompáñanos dentro de la industria alimentaria

Pues aquí tenemos las respuestas a esas cuestionables interrogantes…

El primer paso es la recolección:

Cuando una industria se especializa en el manejo de los alimentos que proceden del campo, busca tener lo más óptimo a su disposición, eligiendo a los mejores proveedores que le puedan ayudar a seleccionar lo más fresco como materia prima y esta pueda ser utilizada para la elaboración de sus productos, aquí la empresa interesada busca a un agricultor que le pueda proporcionar una preeminente relación a precio y calidad con tal de que su ganancia e inversión le sean favorables.

El segundo paso es el proceso del producto:

Una vez que el producto haya sido recibido por la industria, los encargados realizan un filtro nuevo de la materia prima recibida, la cual se ajusta a los estándares de calidad que la empresa de alimentos necesite para elaborar su producto, estos filtros pueden ser numerosos ya que no solo viene desde la recepción, sino también al momento de procesarlo desde su limpieza, separación para los que sean más apropiados, hasta que se termine el proceso para asegurarse que tenga las texturas, colores, aromas, sabores y medidas estandarizadas.

El tercer paso es la conservación:

Dependiendo del giro de la empresa en cuestión, la conservación es el proceso crucial y definitivo para consolidar no solamente las ganancias que la sostienen, sino también fortalecer la calidad a la que se comprometieron ante sus clientes para poder darles un destacado servicio, destacando que en todo momento se deben respetar las reglas de manipulación de los alimentos, ya sea en tiendas tradicionales, supermercados o hipermercados, así como el control de temperatura en la línea de frío y el registro sanitario de cada punto de venta.

Otra de las variables dentro de la conservación, es la geografía del lugar, producto y elementos a la mano, son las maneras en las que la industria garantizará la conservación de su producto, recurriendo a la tecnología desde su refrigeración, conservación de calor, sellado al vacío, además de los elementos tradicionales, entre otros, de modo que esta trazabilidad puede darnos una manera generalizada la idea y conocer de estos procesos, pues a parte de permitirnos conocer todo los pasos de la cadena, puede ser de utilidad para conocer a detalle que es lo que se consume e incluso lograría dar pauta para elaborar productos de manera artesanal teniendo como premisa básica los procesos que se pueden usar en la industria.

Short Link:


MÁS SOBRE Nacional