El Festival Internacional de Cine en Guadalajara presenta su programación oficial para la edición XXXVIII

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara presenta su programación oficial para la edición XXXVIII
Por: EL MEXICANO | 05/12/2023

Con el propósito de continuar el legado de Raúl Padilla López (1954-2023), presidente fundador del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), y seguir su misión de acercar lo mejor del cine nacional e internacional al público mexicano, la 38 edición del FICG se llevará a cabo del 3 al 9 de junio bajo el lema “Historias que trascienden”.

En memoria de Raúl Padilla López se presentarán diferentes actividades, entre las que se encuentran la exposición Península, miradas de un viajero mexicano por Italia, que él gestionó, así como una muestra de retratos y el espacio abierto Cartas a Raúl, pensado para compartir recuerdos. También se dedicará el premio EMME del Premio Maguey a su memoria.

“Esto es un dulce amargo, pero yo sé que va a ser en beneficio de todos nosotros, porque el Festival va a seguir”, destaca Estrella Araiza Briseño, directora general del FICG.

 

Italia, Invitado de Honor

Tras una exitosa 37 edición en 2022, en la cual se exhibieron en 26 pantallas 146 películas, que incluyen a 87 largometrajes en competencia, 52 largometrajes fuera de competencia, 36 cortometrajes en competencia y siete cortometrajes fuera de competencia, este año se recibe por tercera ocasión a Italia como Invitado de Honor, lo que lo convierte en el país que en más ocasiones ha sido parte de nuestro Festival.

La primera vez que Italia estuvo presente fue en 2004; la segunda, en 2015, y para este 2023 recibiremos el regreso de Italian Screens, el escaparate que presenta lo mejor del cine italiano en el extranjero, además de proyecciones a medianoche de películas imperdibles de Dario Argento y un ciclo con títulos como II Posto, de Mattia Colombo y Gianluca Matarrese, y Margini, de Niccolò Falsetti.

“Es verdad que es una grande fiesta, pero también tenemos todos una tristeza en el corazón y sabemos que este año no vamos a encontrar un gran anfitrión de la cultura del cine: Raúl Padilla. Así que yo lo recuerdo con mucha tristeza en el corazón y le agradezco todo lo que ha hecho, porque si hoy estamos acá otra vez  es gracias al trabajo que hizo”, recordó Roberto Stabile, jefe de Proyectos Especiales de la Dirección General de Cine y Audiovisuales del Ministerio de Cultura Italiano, Cinecittà, a través de un videomensaje.

 

Selección y reconocimientos

La selección nuevamente se divide en dos ejes: la competencia oficial (conformada por nueve espacios programáticos) y las secciones fuera de competencia, ambas con filmes producidos entre 2022 y 2023, y de estreno en México. La competencia oficial engloba al Premio Mezcal a la mejor película mexicana, Largometraje Iberoamericano de Ficción, Largometraje Iberoamericano Documental, Premio Maguey al cine queer, Hecho en Jalisco, Premio de Cine Socioambiental, Largometraje Internacional de Animación, Premio Rigo Mora y Cortometraje Iberoamericano. La programación completa se podrá consultar en nuestra página web: ficg.mx.

Este año, la gran sorpresa está en la sección Hecho en Jalisco, misma que nació en 2019 para reconocer y difundir el cine realizado en el occidente del país, en un afán de descentralizar el foco de la creación cinematográfica en México. Además de entregar la estatuilla Mayahuel al mejor largometraje, por primera vez dará un galardón al mejor cortometraje.

El premio Mayahuel de Plata al cine mexicano le será otorgado a Arcelia Ramírez, quien recibió una ovación de ocho minutos en el Festival de Cannes por su protagónico en La Civil (2021), de Teodora Mihai, y ha tenido créditos en películas como La mujer de Benjamín (1991), Perfume de violetas (2000) y Verónica (2017), entre otras.

Además, se entregará el Mayahuel homenaje Invitado de Honor al editor de cine italiano Roberto Perpignani, conocido por su trabajo en filmes como El último tango en París (1972) y El cartero (y Pablo Neruda) (1994), mientras el Premio Maguey Queer Icon le será entregado a Eréndira Ibarra, actriz mexicana que ha destacado por sus papeles en las series Las Aparicio y Sense8, y más recientemente en la película The Matrix Resurrections (2021).

Cabe sumar al Premio de Cine Socioambiental que, en coordinación con el Museo de Ciencias Ambientales, presenta películas internacionales de ficción y documental que integran temas de naturaleza, ecología y justicia social. Se considera como galardón a un mejor largometraje, es decir, es una competencia que se conforma de las siguientes películas:

 

  • Ciudad a la espalda, de Paola Rodas Ziadé (Ecuador)
  • Deep Rising, de Matthieu Rytz (Estados Unidos)
  • We Are Guardians, de Chelsea Greene, Rob Grobman, Edivan Guajajara (Brasil, Estados Unidos, Grecia)
  • La pecera, de Glorimar Marrero-Sánchez (Estados Unidos, Puerto Rico, España)
 

Inauguración y galas a beneficio

Las galas a beneficio, en sociedad con la Fundación Universidad de Guadalajara, A.C., arrancarán con el estreno de Asteroid City, de Wes Anderson, misma que dará la bienvenida el 3 de junio a todos nuestros invitados durante la inauguración.

Otros títulos a proyectarse del 4 al 8 de junio, cuyas funciones tendrán costo de 200 pesos, son:

  • 20,000 especies de abejas, de Estibaliz Urresola Solaguren (debut en largometraje de ficción)
  • Disco Boy, de Giacomo Abbruzzese (debut en largometraje)
  • Flamin’ Hot, de Eva Longoria (debut en dirección)
  • Hijos de perra, de Josh Greenbaum
  • Raíces: Alicia Cervantes, de Erik Uribe
  • When You Finish Saving the World, de Jesse Eisenberg (debut en dirección)
 

Es importante destacar que este apoyo surgió en 2007 por impulso de Raúl López Padilla, con lo cual cada año se abre una convocatoria dirigida a asociaciones de diversa índole para colaborar. De las 25 organizaciones que se postularon, se seleccionaron siete: Algarabía – Centro de Día, Contigo Más Vida, A. C., Cruz Roja Mexicana, Fin de la Esclavitud A. C., Fundación Mexicana de Medicina Paliativa y Alivio del Dolor en Cáncer A. C., Patronato Leones Negros de la Universidad de Guadalajara y Techo Jalisco A. C.

 

Programa de Industria y Mercado

Las inscripciones a los programas de Industria aumentaron un 60 por ciento con respecto a la edición anterior, pues en esta ocasión se recibieron 873 solicitudes, cuando en 2022 llegaron 501. Asimismo, Talents Guadalajara y Talents Project Market recibieron ahora 494 inscripciones, la cifra más alta en los últimos 5 años. Los países con mayor representación en este programa fueron principalmente latinoamericanos, destacando México, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Costa Rica. A su vez, sobresale la presencia de España.

También daremos continuidad a “Toast for a Cause, un brindis por las nuevas historias”, incubadora de guiones presidida por Manolo Caro y auspiciada por Moët&Chandon, donde se premiarán a tres proyectos mexicanos para desarrollo con escritores de la industria actual. 

En el caso de Pitch Guadalajara, su segunda edición renueva su apoyo y, gracias a ello, los proyectos participantes podrán acceder a premios de movilidad y desarrollo.

“Gracias por venir a apoyarnos, no a nosotros, sino a todos aquellos que este año y todos los años anteriores han estado en el Festival de Guadalajara trayendo sus proyectos, haciendo sus películas y mostrándolas a través de esta que fue la primera ventana al mundo del cine mexicano cuando justamente nuestro fundador, Raúl Padilla, y un grupo cineastas soñadores dijeron ‘necesitamos hacer algo para que se vea el cine’”, expresa Ximena Urrutia Partida, directora de Industria y Mercado del Festival.

“Nosotros estamos contentos de tener un programa de Industria bastante nutrido que va abarca todo el abanico de la producción de una película, desde quienes apenas están apenas encontrando su voz en el desarrollo de su historia y con la participación de la incubadora de guiones de la mano de Manolo Caro, que esto nos habla también del interés que la iniciativa privada tiene en seguir resguardando estas historias”.

 

Imagen oficial

El diseño de nuestro cartel de la 38 edición quedó en manos del ilustrador argentino Liniers, quien durante la semana de actividades del Festival presentará una exposición con 15 viñetas propias. Mientras que el FICG Minuto regresó por segunda ocasión al equipo conformado por el cineasta Samuel Kishi y el experto animador Edgar Amor, quienes se inspiraron en la locura de quienes se aventuran a crear cine.

 

Eventos relevantes del FICG38

  • Estreno en México de Asteroid City, de Wes Anderson, durante la gala inaugural
  • Homenaje Cartas a Raúl
  • Inauguración de las exposiciones Península, miradas de un viajero mexicano por Italia, Liniers y Mercado
  • Master Class de Roberto Perpignani
  • Presentación de libro Arcelia Ramírez y charla
  • Charla de mujeres en la industria cinematográfica con Karla Souza
  • Funciones de medianoche de Dario Argento
  • Presentación de showcase de series
  • Galas a beneficio
  • Gala de clausura
  • Personalidades presentes Adriana Barraza

    Alejo Crisostomo

    Ana Cristina Barragán

    André Guiomar 

    Andrea Martorellet

    Andy Zuno

    Arcelia Ramírez

    Bárbara Barrera

    Carlos Ballarta

    César Saldívar

    Christoph Hochhausler

    Cristóbal Valenzuela

    David Rodríguez Estrada

    David Zonana 

    Diana Bovio

    Diego Breit

    Edward Enriquez-Cohen

    Efthymia Zymvragaki

    Eréndira Núñez

    Eréndira Ibarra

    Estíbaliz Urresola Solaguren

    Eugenio Caballero

    Everardo González

    Felipe Cordero

    Fermín Muguruza

    Fernando Otero

    Francisco Reyes

    Gisela Delgadillo

    Glorimar Marrero Sánchez

    Gustavo Hernández de Anda

    Heider Ali 

    Hugo Chávez

    Humberto Busto

    Humberto Bustos

    Humberto Gómez Pérez

    Ignacio Agüero

    Illari Orccottoma

    Indira Cato

    Inna Payan Stoupignan 

    Isabella Parra

    Javier Del Alamo

    Jerzain Ortega

    Jimena Montemayor

    Juan Daniel García Treviño

    Juan José Medina

    Juan Manuel Bernal

    Juan Sebastian Torales

    Karla Souza

    Kattia G. Zúñiga

    Katy Araiza

    Kenya Cuevas Fuentes León Fernández

    Leonardo Barbuy La Torre

    Lorena Padilla

    Lorena Quevedo

    Lucía Romero

    Ludovic Bonleux

    Luis Alejandro Yero

    Luis Alfonso Vázquez Morales

    Luís Costa

    Luis Fresno

    Manolo Caro

    María Soldi

    Mariana Flores Villalba

    Martha Claudia Moreno

    Martin Benchimol

    Michelle Coelho

    Miguel Angel Uriegas

    Miranda Pérez Ledesma

    Mónica Santos

    Montserrat Larqué

    Musuk Nolte

    Nitzan Gilady 

    Pablo Cervera

    Pablo Lago

    Pablo Solarz

    Paola Rodas

    Pau Faus

    Pedro Speroni

    Rafael Amador Martínez

    Rafael Martínez Sánchez

    Roberto Perpignani

    Roberto Garza

    Roberto Quijano

    Rocio de la Mañana

    Rocío Jadue

    Rodrigo Soto

    Rolando Ruiz Camacho

    Salvador Cisneros

    Saskia Niño de Rivera

    Sofia Auza

    Sofía Niño de Rivera

    Sofía Otero

    Soledad Velasco 

    Thea Ehre

    Tom Espinoza

    Valentina Maurel 

    Venci D. Kostov

    Vinícius Girnys

    Volga Alvarez del Castillo de Pina

    Vuk Lugulov-Klotz

    Short Link:


    MÁS SOBRE Nacional