Empresas mexicanas cierran último trimestre de 2024 con crecimiento de doble dígito
La depreciación del peso frente al dólar fue clave para el fuerte cierre de empresas en diversos sectores

Ciudad de México, México.- Al cierre del cuatro trimestre de 2024, emisoras en el mercado accionario nacional[1] monitoreadas por el equipo de análisis de Grupo Bursátil Mexicano Casa de Bolsa (GBM) registraron incrementos de 12.2% año contra año en términos de ingresos y de 16.3% año contra año en EBITDA, métrica que mide los beneficios de las empresas antes de que se consideren los intereses, impuestos, depreciación y amortización de las empresas.
La aceleración en ingresos es la más fuerte que se ha observado en el muestreo realizado por GBM desde el segundo trimestre de 2022 (periodo en el que en la misma medición de año contra año se creció en un 12.8%).
En cuanto a EBITDA, es el trimestre de crecimiento más importante desde el segundo trimestre de 2021.
Los sectores con mayor crecimiento bajo ambas métricas fueron los siguientes:
- Bienes raíces (principalmente sectores industriales): crecimiento de 26% en ingresos y 22.4% en EBITDA.
- Vivienda: crecimiento de 18.1% en ingresos y 19.9% en EBITDA.
- Metales y Minería: crecimiento de 15.6% en ingresos y 39.2% en EBITDA.
- Transporte: crecimiento de 14.3% en ingresos y 12.8% en EBITDA.
- Bienes de consumo: crecimiento de 11.3% en ingresos y 16.9% en EBITDA.
"El fuerte cierre de empresas mexicanas en ingresos es incluso superior a las proyecciones que teníamos en GBM y es auspiciado en muchos sectores por una normalización en el tipo de cambio entre el peso y dólar a lo largo de la segunda mitad del año pasado, una prueba más del peso internacional que tienen un número importante de empresas mexicanas", comentó Pablo Ordoñez, Sr. Associate Manager del equipo de análisis de GBM.
Adicionalmente, GBM señala que en la relación de gasto capital y ventas, las empresas mexicanas analizadas invirtieron un 7.1% del total de sus ingresos a lo largo de 2024. Sin embargo, en el desglose por periodo individual, el cuarto trimestre registró un brinco a 8.7% bajo esta medición.
Para más información sobre oportunidades de inversión y las perspectivas del mercado accionario, visita gbm.com.