Hacienda confirma problemas en bancos sancionados por EE.UU.

Intervención preventiva busca proteger a ahorradores tras acusaciones de lavado vinculadas a cárteles de droga.

Hacienda confirma problemas en bancos sancionados por EE.UU.
Por: Sophia García | 06/27/2025

 Tijuana, 27 de Junio. - Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda de México, reconoció este viernes que Vector Casa de Bolsa, CIBanco e Intercam Banco enfrentaron problemas en sus líneas de financiamiento tras las sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que los acusó de lavar dinero para cárteles de la droga.

Ante estas irregularidades, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervino temporalmente a las tres instituciones para proteger a los ahorradores y evitar daños al sistema financiero nacional, el cual, aseguró Amador, mantiene su solidez y funciona con normalidad.

"Estas entidades no representan ni el 1% de los depósitos del sistema bancario, son bancos pequeños que acceden a financiamiento en el mercado", explicó el funcionario en conferencia en Palacio Nacional, enfatizando que las acciones buscan restaurar la confianza, asegurar la liquidez y evitar afectaciones a clientes.

Amador destacó que México cuenta con 52 bancos, con niveles de capitalización y liquidez por encima de los estándares internacionales, y que el sistema bancario no ha sufrido interrupciones pese a la contingencia.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que el gobierno mexicano no ha recibido pruebas concretas del Departamento del Tesoro que respalden las acusaciones de lavado de dinero y solicitó a las autoridades estadounidenses presentar evidencia.

Las sanciones del gobierno de Donald Trump apuntan a que estas entidades financieras habrían facilitado operaciones para los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo y los Beltrán Leyva, implicados en la producción y tráfico de fentanilo.

Short Link:


MÁS SOBRE Nacional