Impulsan inversión en la Carretera 307 para fortalecer el turismo en el Caribe Mexicano

El Consejo Hotelero del Caribe Mexicano destaca la necesidad de modernizar la infraestructura y mejorar condiciones migratorias para mantener la competitividad del destino.

Impulsan inversión en la Carretera 307 para fortalecer el turismo en el Caribe Mexicano
Por: EL MEXICANO | 19 de Marzo del 2025

En reunión con la Comisión de Turismo del Senado de la República, encabezada por el senador Eugenio Segura Vázquez, y con la participación de los senadores Ricardo Sheffield y Alma Anahí González Hernández, el Presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, David Ortiz Mena, destacó la importancia estratégica del Caribe Mexicano como pilar del turismo en México y la necesidad de fortalecer su infraestructura.

Ortiz Mena subrayó que el Consejo Hotelero del Caribe Mexicano representa más de 133,000 habitaciones, consolidándose como el destino turístico más relevante del país y uno de los más competitivos a nivel global.

El Caribe Mexicano genera aproximadamente el 50% de los ingresos turísticos de México, con una derrama económica de 21 mil millones de dólares en 2023.

Sin embargo, la contribución del turismo al PIB nacional es de apenas 8.9%, mientras que en Turquía alcanza el 12%, lo que evidencia el potencial de crecimiento si se fortalecen la infraestructura y las condiciones migratorias.

Uno de los puntos clave expuestos en la reunión fue la urgencia de invertir en la Carretera 307, que representa la columna vertebral de la conectividad terrestre del Caribe Mexicano.

Ortiz Mena detalló que, debido al crecimiento acelerado de la región, esta vía necesita mantenimiento y modernización inmediata para garantizar la movilidad eficiente de turistas y trabajadores del sector.

Asimismo, hizo un llamado a revisar la aplicación del Derecho de No Residente (DNR), asegurando que estos fondos se destinen directamente a la mejora de infraestructura y promoción turística.

El Presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano expresó su preocupación por la falta de transparencia en la administración de estos recursos, subrayando que el presupuesto del Instituto Nacional de Migración ha sufrido recortes que afectan su capacidad operativa y la experiencia de los visitantes:

—"El crecimiento del turismo debe ir acompañado de infraestructura moderna y procesos migratorios ágiles. Sin estos elementos, no podremos sostener la competitividad del Caribe Mexicano en los próximos años", enfatizó Ortiz Mena.

Actualmente, el Caribe Mexicano cuenta con 133,000 habitaciones hoteleras y se proyecta la apertura de 28,000 nuevas habitaciones en los próximos seis años, superando a destinos como Nueva York y París.

Con la Copa Mundial de Fútbol 2026 en puerta, David Ortiz Mena destacó la necesidad de optimizar los sistemas migratorio y aeroportuario para garantizar una experiencia positiva a los visitantes.

Además, reiteró que la seguridad es un factor clave para el desarrollo turístico: "Sin estabilidad no hay inversión ni crecimiento".

El sector hotelero reiteró su disposición para colaborar con las autoridades en la construcción de soluciones concretas y sostenibles, que consoliden al turismo como motor económico de México.

David Ortiz Mena respaldó el planteamiento del Senador Eugenio Segura, Presidente de la Comisión de Turismo, sobre la necesidad de promover un turismo sostenible que beneficie a la comunidad local y asegure la conservación de los recursos naturales del Caribe Mexicano:

"Quintana Roo tiene la oportunidad de consolidarse como el destino turístico líder en América Latina. Pero para lograrlo, es indispensable fortalecer la infraestructura, mejorar las condiciones migratorias y garantizar la seguridad para todos los visitantes", concluyó Ortiz Mena.

Short Link:


MÁS SOBRE Nacional