¿Inflación en el sector vivienda en México? Te lo explicamos

¿Inflación en el sector vivienda en México? Te lo explicamos
Por: EL MEXICANO | 06/07/2022

Usualmente, hasta que vamos al supermercado y notamos que todo subió de precio es cuando le damos importancia a la inflación. Esta variación de costos también influye al rentar o comprar un inmueble. Hoy te explicamos el impacto que tiene la inflación en el sector vivienda en México.

 

¿Qué es la inflación?

 

El Banco de México (Banxico) define a la inflación como el aumento desordenado de precios en bienes y servicios por un periodo prolongado.

 

Es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el que mide esta variación de costos a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

 

Por ello, antes de que vayas al super y gastes tu dinero es importante que revises este dato porque te ayudará a conocer el cambio promedio que tuvieron los productos de la canasta básica.

 

Inflación en el sector vivienda

 

“Al perder poder adquisitivo por la inflación, los hogares tienen que ajustar sus opciones de consumo”, comenta el analista Real Estate, Leonardo González de Propiedades.com.

 

Asimismo, el experto agrega que la inflación va de la mano con las expectativas de corto, mediano y largo plazo en la economía, por ello ante altas tasas inflacionarias es común que los usuarios adquieran una actitud conservadora.

 

Otro impacto que tiene la inflación en el sector vivienda en México es en la construcción.

 

Gabriela Miranda, directora y socia-fundadora de GAAL Asesores, explica que los materiales se encarecen, lo cual eleva el precio de las casas o departamentos nuevos.

 

La especialista también explica que la inflación en el sector vivienda en México se ve reflejada en las hipotecas.

 

“Cuando Banxico sube su tasa de interés, todos los bancos también van a subir la tasa de sus créditos hipotecarios”, dice.

 

De acuerdo con la titular de GAAL Asesores, en el sector inmobiliario a la inflación se le conoce como plusvalía.

 

La inflación también se ve reflejada en las rentas. Año con año estas aumentan pero ¡ojo!, esta alza debe ser realista y prudente.

 

Por ello, cuando vayas a renovar tu contrato de arrendamiento verifica que el incremento sea de acuerdo a la inflación y te cobren lo justo.

 

Recomendaciones

 

Ante altos niveles de inflación, González recomienda a los inversionistas:

 

-       Estimar un precio de largo plazo que considere los escenarios futuros de la economía

-       Comparar distintos inmuebles y zonas

-       Basar las decisiones en indicadores, datos y precios confiables

-       Evaluar la ubicación, servicios y entorno urbano del inmueble

 

Asimismo, explica que cada segmento de la mezcla inmobiliaria ofrece distintos niveles de rendimiento por lo que debes analizar cada caso, evaluar la posible liquidez y expectativas de rendimiento.

 

Te recordamos que ante altos índices de inflación, siempre es útil tener finanzas sanas. Conoce algunos tips que le darán un respiro a tu bolsillo.



MÁS SOBRE Nacional