La glucosa en ayunas; aquí te decimos todo lo que necesitas saber

La glucosa en ayunas; aquí te decimos todo lo que necesitas saber
Por: EL MEXICANO | 12/22/2022

La glucosa, también conocida como azúcar en la sangre, es clave para el funcionamiento óptimo de los mecanismos del organismo, ya que se utiliza como energía y proviene de alimentos ricos en carbohidratos, para luego ser transformada por una hormona llamada insulina, sin embargo algunas personas deben de llevar un seguimiento de la glucosa en ayunas en caso de que padezcan de alguna enfermedad que no permita que este proceso se de manera regular

Este proceso no se realiza correctamente, puede conducir a niveles de azúcar en la sangre más altos de lo normal, que pueden volverse crónicos y conducir a una enfermedad metabólica llamada "diabetes", por ello es importante mantener un plan de comidas, actividades y medicamentos, que ayudaran a regularla.

Además, hay que tener presente el test de la glucosa en ayunas, resulta un factor muy conveniente, ya que esta prueba de laboratorio es eficaz para diagnosticar precozmente la diabetes y controlar su progresión, destacando que también puede verse alterada por otros motivos, como tomar pastillas anticonceptivas o experimentar estrés severo.

Este diagnóstico requiere no comer ni beber durante 8 / 12 horas antes de tomarlo, por lo que es recomendable hacerlo a primera hora de la mañana (para que sea más fácil saltarse las comidas), aconsejando informar al especialista sobre los medicamentos que toma u está tomando y su historial médico, porque las mediciones de concentración tienden a aumentar o disminuir mucho en diversos casos.

Según la Federación Internacional de Diabetes, los niveles de glucosa en sangre en ayunas son normales cuando están entre 70 y 110 mg/dL, pero si son más bajos se habla de  hipoglucemia (nivel bajo de azúcar en la sangre) y si son más altos se les llama hiperglucemia (nivel alto de azúcar en la sangre); así que recuerda que medir la cantidad de azúcar antes de ingerir alimentos es bastante preciso, por lo que no es suficiente que esté alterada en una sola ocasión para diagnosticar esta enfermedad.

La frecuencia ideal de realización de la prueba debe determinarse en función de la condición de salud de la persona, pero los valores prediabéticos están entre 99 y 125 mg/dL, mientras que por encima de los 126 mg/dL indica alguien con diabetes, excepto para aquellos que han recibido un análisis preciso, pues necesitan ser examinados con más frecuencia que otros que han tenido un buen control de la enfermedad durante un período de tiempo, de modo que se pueden requerir dos o tres exámenes o cada seis meses e incluso un año dependiendo la situación, incluso, se llega a tomar diariamente en caso de que se agreguen algunas complicaciones además del azúcar en la sangre.

Su realización permite a los pacientes con diabetes saber si hay un problema con el control del azúcar, monitorear el progreso en relación con los objetivos generales del tratamiento o si se requiere un cambio.

La calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad suele ser muy diferente si sus cifras de glucemia están en un nivel adecuado, por el contrario, cuando no está bien controlado, puede causar demasiados problemas debido al mal control de azúcar en la sangre, corriendo el riesgo de desarrollar otra cuestión negativa que le impida una mejor condición de salud.


Short Link:


MÁS SOBRE Nacional