"Ley Censura será un retroceso para México": Senador Gustavo Sánchez
El legislador federal de la Cámara Alta, subió a tribuna para posicionar en contra del dictamen

Ciudad de México. - El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Senado de la República votamos en contra de la Ley Censura en materia de Telecomunicaciones, así lo informó el Senador Gustavo Sánchez Vásquez, en el marco de los trabajos de la sesión plenaria del día sábado que se extendió hasta las 23:00 hora de la noche.
El legislador federal de la Cámara Alta, subió a tribuna para posicionar en contra del dictamen, al confirmarse la ausencia de un órgano constitucionalmente autónomo que garantice supervisión imparcial y los límites al Poder del Ejecutivo, quien concentra funciones de diseño, operación y provisión de servicios.
"Es una verdadera tragedia democrática que la nueva Comisión Reguladora no sea autónoma constitucionalmente, lo que deja al regulador vulnerable a presiones del Ejecutivo. La Comisión, como ente desconcentrado, es parte de la Agencia de Transformación Digital, sin personalidad ni patrimonio propios", sostuvo el Senador por Baja California al exponer las deficiencias en el dictamen.
Además, "Estamos hablando nada más y nada menos del bien más preciado después de la vida, la libertad de expresión, la libertad de decir lo que se piensa y lo que se sienta. En la sesión de comisión advertimos de los errores y de los peligros que esta Ley tenía, y dijeron ustedes, senadores oficialistas, que no había ningún problema, que estaba bien la iniciativa y la votaron a favor hace 65 días".
Sánchez Vásquez, expuso que fue tanta la presión de la sociedad civil, de los partidos de oposición, que la propia Presidenta de la República aceptó que se escuchara a la sociedad y se organizaron 5 conversatorios, con más de 80 expertos pasaron por ellos, más de 450 propuestas presentadas, siendo enriquecedor escucharlas.
Pero hoy que se presenta esta nueva finalmente propuesta, vemos que todo eso que se dijo por los expertos, por los que saben de comunicación, por la academia que aquí estuvo presente, prácticamente fue tirada a la basura, sostuvo el Senador Bajacaliforniano.
Para el Senador Mexicalense, fue claro que solamente se tomaron en cuenta los cambios que se les autorizó desde el Poder Ejecutivo, solo basta recordar que antes de que se terminaran los conversatorios, en una mañanera, el señor Merino dijo cuáles iban a ser los únicos cambios que se iban a aceptar, que son los que ahora contiene el nuevo dictamen aprobado.
Por último, el Senador Gustavo Sánchezexplicó que la nueva Ley también representa un riesgo a la privacidad y a la protección de los datos personales ante la intervención del Estado por georreferenciación de dispositivos celulares en tiempo real, lo que habilitaría espionaje sin control judicial.
En suma, al fijar la posición en contra de la Ley Censura por parte del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado, SánchezVásquez, concluyó su participación lamentando que no se puede acompañar una legislación que va a permitir que espíen la ubicación de los ciudadanos y ejercerá una presión a las televisoras y a los radiodifusores para que no publiquen lo que al régimen le incomoda, además de clasificar y discriminar indebidamente lo que son noticias y lo que son comentarios personales de las y los periodistas.