"Nos están pasando a ver un museo": Madres buscadores entran a la fuerza al Rancho Izaguirre

Denuncian que el lugar está totalmente cambiado y que deberían de agilizar los peritajes.

Nos están pasando a ver un museo: Madres buscadores entran a la fuerza al Rancho Izaguirre
Por: Sophia García | 20 de Marzo del 2025

Tijuana, 20 de Marzo. - La visita al rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, abierta a medios de comunicación, activistas y familiares de desaparecidos, desató fuertes críticas de las madres buscadoras, quienes denunciaron irregularidades en el manejo de la evidencia y consideraron la actividad como un "montaje".

El lugar, vinculado con prácticas del crimen organizado, fue previamente señalado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco como un posible crematorio clandestino. Sin embargo, durante la visita de este jueves, las autoridades no encontraron evidencia nueva que aportara respuestas claras sobre el paradero de los desaparecidos. Las naves del rancho estaban vacías, y solo se mostraron áreas marcadas con banderas, donde se presume podrían encontrarse restos humanos.

Una de las madres buscadoras, Ana Rosa Vázquez Arceo, expresó su frustración: "Nos quieren calmar, pero hemos estado en esta lucha durante muchos años. No vimos nada nuevo y las autoridades no nos recibieron como deberían", afirmó entre lágrimas mientras recorría el predio.

Además, la cancelación de última hora de la visita del titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, exacerbó el descontento. Madres de otros estados, como Nayarit, viajaron con la esperanza de ser escuchadas por el funcionario, pero se encontraron con un evento que calificaron de "circo".

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco también criticó la actuación de las autoridades, acusando que los restos habían sido retirados apresuradamente por la Fiscalía de Jalisco antes de la llegada de los medios. "Todo fue un montaje. No se movió ni una sola pala en el terreno. Nos están dando una verdad histórica, como ocurrió con el caso Ayotzinapa", aseguró Raúl Servín, miembro del colectivo.

El caso sigue siendo motivo de preocupación, ya que las familias esperan una respuesta contundente sobre la desaparición de sus seres queridos. Con más de 124,000 personas desaparecidas en el país, el rancho Izaguirre se convierte en otro símbolo de la crisis humanitaria que vive México.

Mientras tanto, las madres buscadoras y activistas insisten en que seguirán luchando por justicia y respuestas, a pesar de las dificultades y las amenazas constantes a las que se enfrentan.

Short Link:


MÁS SOBRE Nacional