Marcas insurgentes contra tradicionales: el nuevo David vs Goliat

El reporte de ventas de marcas insurgentes es de al menos 25 millones de dólares.

Marcas insurgentes contra tradicionales: el nuevo David vs Goliat
Por: (EL UNIVERSAL) | 08/26/2019

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 26 (EL UNIVERSAL).- Las marcas insurgentes han logrado un crecimiento promedio de 30% en el mercado durante los últimos cinco años, mientras que las marcas tradicionales continúan con problemas para desarrollarse, de acuerdo con una investigación realizada por la consultora Bain & Company.

Estas marcas creadas por pequeñas y medianas empresas (Pymes) han logrado superar por 10 veces el índice de su categoría durante el último lustro. En 2012 representaban 2% de la participación de mercado en los 45 rubros en que se encontraban, y se espera que para 2025 su participación llegue hasta 35%.

El reporte de ventas de marcas insurgentes es de al menos 25 millones de dólares, y los costos de inducción en el mercado físico y digital son bajos en comparación con sus ingresos, a diferencia de grandes empresas como Procter & Gamble y Nestlé, las cuales deben invertir más.

El éxito de las marcas insurgentes tiene que ver con un retorno a los bienes de consumo, priorizando la relación de la empresa con el consumidor y ofreciendo productos o servicios que realmente se ajusten a las necesidades del cliente, mientras que la presión de costos y la burocracia en las grandes marcas ha dificultado construir esta relación, mencionó Julio Rodríguez, socio de Bain & Company.

Las marcas más pequeñas han demostrado un enfoque obsesivo hacia el consumidor, y en conjunto con la implementación de formas ágiles de trabajo y modelos de negocio ligeros en activos, pueden obtener mejores resultados que las grandes corporaciones.

Sin embargo, los procesos adoptados por las marcas insurgentes pueden ser reproducidos por las marcas tradicionales para generar competitividad en el mercado, desarrollando un modelo híbrido compuesto por sus procedimientos comunes y nuevos enfoques centrándose en cuatro áreas:

Redescubrir al consumidor: Uno de los rasgos característicos de las marcas insurgentes refiere a la capacidad que tienen para atender una necesidad insatisfecha de los consumidores y mantener una conexión sólida con ellos.

Repensar la estrategia del portafolio de marcas: Dar cabida al planteamiento de futuras problemáticas que los clientes puedan enfrentar y dar solución a ellas mediante nuevos productos y servicios.

Construir modelos replicables de fusiones y adquisiciones: Las grandes compañías deben desarrollar capacidades repetibles para la adquisición e integración de marcas insurgentes con el fin de hacerlas más rentables al aprovechar la escala y el alcance de distribución que poseen.

Crear formas ágiles de trabajo: Los procesos de trabajo tienen que ser más rápidos y ágiles, acelerando las capacidades de prueba y aprendizaje de los errores.




MÁS SOBRE Nacional