México implementará CURP biométrica obligatoria con base de datos centralizada

La nueva credencial incluirá huellas, foto y registrará cada trámite o compra; expertos alertan sobre vigilancia sin control judicial.

México implementará CURP biométrica obligatoria con base de datos centralizada
Por: Sophia García | 07/03/2025

Tijuana, 03 de Julio. - El Congreso mexicano aprobó una reforma que convierte a la Clave Única de Registro de Población (CURP) en un documento biométrico obligatorio que incluirá huellas digitales, fotografía y otros datos personales, lo que generó fuertes críticas por parte de organizaciones civiles que denuncian el riesgo de vigilancia masiva sin controles judiciales.

La nueva CURP será indispensable para realizar trámites, acceder a servicios y efectuar compras, y estará vinculada a una Plataforma Única de Identidad, una base central que concentrará información sobre salud, educación, historial bancario, fiscal, de transporte y telecomunicaciones.

Cada vez que se utilice la CURP biométrica, se generará un registro consultable en tiempo real por autoridades como el Centro Nacional de Inteligencia (antes CISEN), de acuerdo con lo establecido en los artículos 27 y 28 de la Ley de Inteligencia.

El gobierno sostiene que esta medida busca fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas, pero organizaciones defensoras de derechos humanos han advertido que el sistema puede ser utilizado para monitorear toda la actividad de los ciudadanos, sin necesidad de una orden judicial.

"La reforma consolida un sistema de vigilancia estatal sin precedentes, sin mecanismos suficientes de protección de datos ni supervisión independiente", señaló la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), una de las principales voces críticas del proyecto.

El plan contempla la integración de los datos biométricos de los más de 130 millones de habitantes del país, incluidos menores de edad. Especialistas también alertan sobre el riesgo de hackeos a esta megabase de datos sensibles, en un contexto donde diversas instituciones públicas han sido blanco de ciberataques.

Aunque la implementación requerirá recursos significativos y enfrenta retos logísticos, la reforma ya fue aprobada por ambas cámaras del Congreso y entrará en vigor en los próximos meses.

Short Link:


MÁS SOBRE Nacional