"El apoyo a los Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas debe ser material y económica": Senador Gustavo Sánchez
El legislador panista criticó que la nueva ley de desapariciones forzadas carezca de presupuesto y calificó de irresponsable que se minimice el papel de las madres buscadoras.

Para el Senador por Baja California del Grupo Parlamentario del PAN, Gustavo Sánchez, la ley general en materia de desaparición forzada de personas debe contemplar un presupuesto asignado en apoyo a los colectivos de las madres buscadoras.
"Para empezar, es una irresponsabilidad que MORENA nos envía anoche el dictamen y hoy lo estemos discutiendo, siendo un tema tan sensible y serio. Porque la pérdida de un hijo o no saber dónde está... no puedo imaginar siquiera el dolor de unos padres que no saben si su hijo está vivo o muerto después de años", expresó.
El senador panista señaló que, según datos de la Secretaría de Gobernación, hay un registro actual de 125 mil personas desaparecidas; de esas, el 70% han sido durante los gobiernos de MORENA. Por ello, dijo tajante que hubiera esperado que en la iniciativa, desde el Artículo 1º, el Poder Ejecutivo comenzara por pedir perdón a las madres buscadoras, por ser un gobierno tan omiso y opaco en este tema. Añadió que la frase "abrazos y no balazos" abrió la puerta a esta tragedia.
"Ojalá hubiéramos iniciado esta sesión pidiendo perdón por todo ese dolor a las madres buscadoras y porque, además, vemos una reforma que es un maquillaje: indica que se requieren datos biométricos para, cuando se encuentren a los jóvenes desaparecidos muertos en una fosa, saber quién es... en vez de asumir que no debe haber desaparecidos, no debe haber muertos."

Sánchez Vázquez añadió que esta iniciativa no contempla ningún tipo de apoyo económico para las madres buscadoras y lamentó que, a lo mucho, se les apoye dándoles palas y picos para buscar a sus seres queridos.
"Es una irresponsabilidad. Yo les pregunto: ¿cuánto del presupuesto nacional del 2025 destinamos para esto? La respuesta es nada. Por ello, yo espero que en el 2026 sí sean congruentes y les demos un apoyo económico."
El senador mencionó que justo hoy se publica en los medios que más de 100 grupos de madres buscadoras indican que esta ley "no sirve de nada" y es mero maquillaje, lo cual calificó como lamentable y motivo de su rechazo.
"La actitud debe ser que no haya muertos o desaparecidos. Debe haber un control frontal a la delincuencia, dejando atrás la política de abrazos y no balazos, de la cual la actual presidenta no se ha desligado. Eso es lo que esperan los mexicanos y las madres buscadoras: un gobierno que las apoye. Porque no se nos debe olvidar que quien busca a los desaparecidos no es el gobierno, son los padres y las familias, y ese solo hecho debería avergonzar a este gobierno", finalizó.