Primera caravana migrante de 2025 parte de Tapachula hacia EU
Cerca de 2 mil personas buscan apresurar la marcha con el afán de cruzar antes del 20 de enero, fecha programada para que Donald Trump asuma la presidencia de ese país.
Tijuana, 03 de Enero. - En la madrugada de este jueves, cerca de 2,000 migrantes partieron desde el Parque Bicentenario de Tapachula como parte de la primera caravana migrante de 2025. Su objetivo es llegar a Estados Unidos antes del 20 de enero, fecha en que Donald Trump asumirá nuevamente la presidencia, ante el temor de deportaciones masivas tras su investidura.
Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH), acompañó al contingente y expresó su preocupación ante el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos. Según García Villagrán, hasta cuatro millones de mexicanos y 185,000 centroamericanos podrían ser deportados en las primeras semanas del nuevo gobierno.
"La migración no se detendrá con medidas coercitivas ni engaños", dijo García Villagrán ante los migrantes. También instó al gobierno mexicano, liderado por Claudia Sheinbaum, a garantizar los derechos de los migrantes y evitar que México sea tratado como "el patio trasero" de Estados Unidos.
Ante los integrantes de la caravana, García Villagrán calificó a Tapachula como una "cárcel migratoria" debido a las medidas restrictivas implementadas por el Instituto Nacional de Migración (INM). "Tapachula no puede seguir siendo un lugar de confinamiento para los migrantes. Necesitamos oportunidades de vida y trabajo", enfatizó.
Entre los participantes de la caravana, en su mayoría venezolanos, también hay ciudadanos de Perú, Nicaragua, Honduras y El Salvador. Muchos de ellos llegaron a Tapachula tras enfrentar abusos, extorsiones y peligros durante su travesía por México.
La caravana avanzó por la carretera costera hacia Huehuetán, donde descansarán antes de continuar su recorrido. Durante el trayecto, los migrantes corearon consignas como: "¡No somos criminales, Donald Trump!" y "¡Somos migrantes, no somos terroristas!".
Algunos participantes, incluidos niños y bebés, relataron las difíciles condiciones en las que han sobrevivido desde que llegaron a México, durmiendo en la calle o bajo puentes. "Venimos buscando una vida mejor para nuestras familias. No hay trabajo en Chiapas", declaró una mujer venezolana.
Esta caravana es la décima registrada bajo la administración de Claudia Sheinbaum, quien ha enfrentado críticas por la gestión de la crisis migratoria. La inminente llegada de Donald Trump al poder intensifica la presión tanto para México como para los países centroamericanos.
El grupo continuará su recorrido en busca de alcanzar la frontera norte, desafiando las adversidades y dejando claro su mensaje: "No somos criminales; somos trabajadores internacionales en busca de esperanza y dignidad".