¿Quieres casa nueva? Te damos 5 tips para calcular tu crédito hipotecario
Un crédito hipotecario es la mejor opción para quien busca comprar una casa o departamento

Toda persona que busca comprar casa o departamento se enfrenta al dilema de cómo calcular su crédito hipotecario, si bien esto no es necesariamente algo muy complejo, sí es importante tomar en cuenta ciertas consideraciones para tener una cifra más acertada y optar por el banco que más te convenga.
Leonardo González, analista Real Estate de Propiedades.com, explica que calcular el crédito hipotecario es necesario tener a la mano:
El valor del inmueble que quieres comprar
El enganche que le puedes dar al banco
El plazo al que esperas terminar de pagar
Con esta información, puedes acceder a una calculadora de crédito hipotecario. Una de las más populares es la de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), pues su simulador tiene la información de todos los instrumentos, incluidos Infonavit y Fovissste, y específica cada tipo de crédito hipotecario.
Al completar los datos que solicita la CONDUSEF, podrás visualizar una tabla comparativa con las instituciones financieras que ofrecen sus créditos hipotecarios. En la primera posición encuentras la opción más recomendable, es decir, la que tiene la tasa de interés más baja.
El especialista de Propiedades.com explica que “el cálculo de la cuota de un crédito hipotecario debe estar enfocado en la tasa de interés, pues éste es el criterio más conveniente para tomar una decisión”.
¿Cómo elegir el mejor crédito?
Propiedades.com hizo un análisis de un inmueble con valor de 2,000,000 pesos, enganche del 15 por ciento y plazo promedio (15 años). En la siguiente tabla muestra los resultados:
Institución
Desembolso inicial
Pago mensual inicial
Ingresos a comprobar
Pago total
Tasa de interés
CAT
Scotiabank
Pagos Oportunos
$428,628.55
$20,520.40
$54,497.14
$3,402,975.87
10.50%
12.4%
Citibanamex
Hipoteca Perfiles
$431,000.00
$19,860.00
$56,742.86
$3,517,156.13
10.25%
12.3%
HSBC
Pago Fijo
$462,916.00
$20,569.00
$58,768.57
$3,655,016.00
10.75%
13.0%
Mifel
$462,300.00
$20,248.40
$47,940.00
$3,655,618.66
11.50%
13.5%
BBVA
$448,730.00
$21,044.44
$63,133.33
$3,720,376.93
10.80%
13.2%
Afirme
$462,800.00
$20,974.39
$31,096.68
$3,774,628.83
10.60%
13.5%
HSBC
Pago Bajo
$462,916.00
$18,785.00
$56,924.24
$3,786,450.00
10.75%
12.9%
Banorte
$444,710.00
$21,629.68
$43,263.70
$3,830,465.73
11.29%
14.1%
Banregio
$431,300.00
$21,793.84
$50,125.82
$3,846,750.48
11.40 %
14.1%
Para saber qué banco es el mejor, Gonzáles afirma que cada persona deberá hacer el cálculo de su crédito hipotecario. Esto se debe a que la tasa de interés varía según diferentes factores como su comportamiento de pago, el monto del crédito solicitado, el enganche y el plazo del crédito. “Las instituciones operan de manera descentralizada (no están coordinadas), por lo tanto, la comparativa es útil porque te permite ver de acuerdo a las políticas crediticias de cada banco e instrumento cuál es mejor”, dice el especialista en temas inmobiliarios.Para optar por el mejor crédito, Propiedades.com te da 5 tips para elegir la opción que más te conviene:El cálculo de la mensualidad de un crédito hipotecario se puede hacer en el simulador de CONDUSEF. Para esto, también, necesitas saber el valor del predio, enganche y plazo.
La tabla de amortización es donde puedes ver a detalle lo que debes pagar al banco y también aparece en el simulador de la CONDUSEF. En este documento se encuentra disponible la información del esquema de pagos, por cada entidad financiera.
González explica que hay una fórmula para calcular la cuota mensual de una hipoteca y es: (P * i) / (1 - (1 + i) ^ -n). En donde P es el monto del préstamo; i, la tasa de interés mensual; y n, el plazo en meses.
Por ejemplo:
Monto de Préstamo 55,000 pesos
Interés Anual 9.50 por ciento
Interés Mensual 0.8051 por ciento
Plazo: 180
Cuota Mensual 579.698 pesos
El analista Real Estate de Propiedades.com señala que al monto del crédito se le suman los intereses, lo que te da el total a pagar. A éste, se le divide entre el número de pagos programados (número de cuotas mensuales). Así se obtiene la cuota mensual de la hipoteca.
En tu buscador de internet favorito, puedes encontrar y descargar plantillas para hacer el cálculo de la cuota de un crédito hipotecario. En el sitio web de Microsoft tienen disponible un template ideal para esta tarea.
Las tasas de interés tienen dos componentes: real y nominal. La base para calcular una tasa de interés real es la inflación, la cual se trata de un proceso monetario. “Cuando a un monto se le descuenta su efecto nominal, se obtiene la variación real, es decir, el cambio que se observaría si la inflación fuera igual a cero. Entonces, se resta la tasa de inflación a la de interés, para conocer los intereses reales”, añade González.
Si la tasa de interés real es negativa, resulta que el financiamiento reporta un rendimiento y no un costo por el monto de crédito.