SHCP pide a EU pruebas sobre presunto lavado de dinero contra bancos nacionales
CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, señalados por el Departamento del Tesoro, niegan irregularidades y esperan colaboración internacional.

Tijuana, 25 de Junio. - La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México solicitó a las autoridades de Estados Unidos pruebas que acrediten el supuesto vínculo de los bancos mexicanos CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa con actividades de lavado de dinero, luego de que el Departamento del Tesoro estadounidense señalara a estas instituciones financieras en un informe reciente.
El pasado 18 de junio, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro incluyó a estas entidades en una lista por presuntas irregularidades relacionadas con la posible facilitación de operaciones vinculadas con el lavado de dinero y financiamiento ilícito. Esta acción ha generado preocupación en los sectores financieros y regulatorios en México.
En respuesta, la SHCP informó que ha solicitado formalmente a las autoridades estadounidenses la entrega de evidencia concreta que sustente dichas acusaciones. "Estamos en proceso de obtener toda la información necesaria para realizar una evaluación exhaustiva y garantizar el debido proceso", declaró un portavoz oficial.
Las instituciones señaladas han negado cualquier participación en actividades ilícitas y han manifestado su disposición a colaborar con las investigaciones. Por su parte, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México mantiene una supervisión estricta sobre las operaciones de estos bancos y ha reiterado su compromiso con la transparencia y el combate al lavado de dinero.
Este caso se enmarca en una estrategia más amplia de las autoridades estadounidenses para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo a nivel internacional, que ha impactado particularmente a instituciones financieras en México debido a su proximidad y la alta interrelación económica con Estados Unidos.
Las investigaciones continúan abiertas y las autoridades mexicanas han señalado que actuarán con base en la información que se proporcione, respetando los marcos legales nacionales e internacionales.