Sheinbaum firma decreto para integrar hospitales rurales al IMSS

Se trata de la incorporación de 81 hospitales y 2 mil 100 Unidades Médicas Rurales de 19 estados, así como de 28 mil 130 trabajadoras y trabajadores que serán parte del IMSS.

Sheinbaum firma decreto para integrar hospitales rurales al IMSS
Por: Sophia García | 07/01/2025

Tijuana, 01 de Julio. - La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó este lunes el decreto que formaliza la incorporación del programa IMSS Coplamar al régimen ordinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con lo que hospitales y unidades médicas rurales pasarán a ser administrados directamente por la institución y otorgarán atención médica universal, principalmente en comunidades alejadas.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que esta decisión permitirá beneficiar a 10.8 millones de personas: 8.4 millones sin seguridad social y 2.4 millones derechohabientes del IMSS.

"El IMSS Coplamar es una forma de atención en las zonas más apartadas del país. Se tomó la decisión de integrarlo al IMSS ordinario. Lo presupuestal lo resolveremos conjuntamente", afirmó la mandataria, acompañada por directivos del instituto, médicas, médicos y personal de unidades rurales.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que con el decreto se incorporan 81 hospitales de segundo nivel y más de 2,100 Unidades Médicas Rurales (UMR) distribuidas en 19 estados del país, entre ellos Baja California, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.

En total, se suman 2,730 camas, 93 quirófanos y más de 1,000 consultorios de especialidad, particularmente en Pediatría, Ginecología, Medicina Interna y Medicina Familiar. Además, se integran tres nuevas especialidades: Trauma y Ortopedia, Otorrinolaringología y Oftalmología.

También se incorporará una plantilla laboral de más de 28 mil trabajadoras y trabajadores, incluyendo 7,854 médicos, 9,250 enfermeras, y 2,280 paramédicos, además de personal de limpieza, conservación y acción comunitaria. Alrededor de 2,000 integrantes del personal hablan lenguas indígenas, lo que permitirá mejorar la atención en comunidades originarias.

Sheinbaum subrayó que su administración trabaja para que el sistema de salud funcione "al 100 por ciento", con infraestructura operativa, médicos contratados, quirófanos activos y una mejora directa en clínicas y centros de salud, a través del programa La Clínica es Nuestra.

"La salud no debe ser un privilegio, sino un derecho garantizado para todas y todos, especialmente en los lugares más remotos", concluyó.

Short Link:


MÁS SOBRE Nacional