Vive la última semana de la 3ra. edición del Festival del Venado en Mazamitla, Jalisco
Se contará con intervenciones de poesía, concierto de rock, presentación de obra circense y de danza folclórica

En el Pueblo Mágico de Mazamitla, Jalisco, rodeado de montañas y áreas boscosas ha sido nuevamente sede por tercera ocasión del Festival del Venado 2025, celebración cultural que honra las raíces, el arte y la identidad de este municipio, el cual llegará a su término el 29 de junio.
En esta edición, el país invitado es Estados Unidos, lo que enriquecerá la programación con nuevas expresiones artísticas, musicales y gastronómicas. Durante esta última semana de actividades programadas del 26 al 29 de junio se destacan proyecciones de películas al aire libre, impartición de talleres recreativos donde la creatividad y el ingenio son los mejores aliados al realizar pulseras tejidas a mano o decorar la estatua de la libertad de cartón, por mencionar algunos.
También se contará con intervenciones de poesía, concierto de rock, presentación de obra circense y de danza folclórica y el tributo a Chavela Vargas y José Alfredo Jiménez. La programación tiene actividades muy diversas con el fin de atraer a locales y visitantes para que conozcan la riqueza cultural de la región y de otras partes del mundo.
Este evento es pensado para que toda la familia lo disfrute desde los más pequeños hasta los más grandes, y pasen momentos únicos de convivencia y diversión aprendiendo de manera dinámica las raíces culturales e históricas de Estados Unidos y del Pueblo Mágico de Mazamitla, nombre proveniente del náhuatl, que curiosamente significa "lugar donde se cazan los venados con flechas" o "lugar donde se hacen flechas para cazar venados", por lo que el venado representa al municipio por su carga simbólica y trascendental.
El Festival del Venado en Mazamitla además de ser un encuentro entre culturas es una oportunidad de conocer sus atractivos turísticos y naturales que ofrece el destino. Lo característico del pueblo mágico es que está ubicado en la Sierra del Tigre, lugar rodeado de vegetación, fauna que al subir a la cima podrán disfrutar vistas panorámicas únicas instagrameables.
Pero no solo al llegar a la cima de la sierra se disfrutan de los paisajes inigualables, sino también durante el camino al ir subiendo se vive toda una experiencia sensorial completa que el entorno natural concede a todo visitante. Esta vivencia se puede hacer en cuatrimoto o en tour en camiones que dan cabida a varias personas con guía incluido.
El destino es reconocido por las actividades de aventura que ofrece como descender de superficies verticales disfrutando de la naturaleza a rapel y hacer senderismo al pasear en bicicleta o a caballo.
Otras opciones que ofrece el Pueblo Mágico de Mazamitla es conocer la Cascada El Salto, la cual tiene una caída de 35 metros de altura y está ubicada en el Fraccionamiento Los Cazos; y realizar un food tour, degustando platillos y bebidas tradicionales de la región como el ponche de zarzamora y el "bote" hecho de caldito a base de pulque que combina tres tipos de carne: res, cerdo y pollo y verduras como: zanahoria, chayote, papa, elote y calabacita.
Al descubrir sus joyas naturales, culturales e históricas del pueblo, todo visitante no podrá dejar de incluir en sus viajes a Mazamitla, ya que cada rincón de sus calles empedradas se respira tranquilidad, resalta su magia y su encanto.