Cero desechos: un compromiso empresarial con la sostenibilidad
Cómo la digitalización y la eficiencia pueden reducir el impacto ambiental y mejorar la rentabilidad.

Ayer se conmemoró el Día Internacional de Cero Desechos, una fecha que nos invita a reflexionar sobre cómo reducir el impacto ambiental a través de decisiones más conscientes. En SOTI, creemos que esta conversación debe extenderse más allá de un solo día: la sostenibilidad es una responsabilidad constante.
Los datos de investigación de SOTI destacan la creciente importancia de la sostenibilidad entre los consumidores en México. Al preguntarles acerca de la importancia de las prácticas ecológicas de los minoristas, el 59% de los encuestados mexicanos dijeron que lo consideran un factor importante al decidir dónde y cómo comprar en línea. Este cambio en las expectativas de los consumidores destaca la necesidad de que las empresas adopten prácticas digitales sostenibles, no solo para mantenerse competitivas, sino también para generar un cambio ambiental significativo.
"En SOTI, creemos que la sostenibilidad debe ser el núcleo de todos los negocios. Al operar de manera más eficiente, reducir residuos y contribuir a un futuro más verde, también se apoya a la rentabilidad a largo plazo de la empresa", dijo Ramón Martínez, Director de LATAM en SOTI. "Una de las formas clave en que apoyamos a las empresas en su camino hacia un futuro sin papel es a través de soluciones como SOTI Snap, una plataforma que permite a las empresas reemplazar fácilmente los procesos basados en papel con digitalización, lo que da lugar a operaciones más ágiles, mayor productividad y fomenta la sostenibilidad ambiental."
¿No sabes por dónde empezar? Aquí hay cuatro formas prácticas en las que las empresas pueden reducir los desechos electrónicos y minimizar su huella ambiental:
Cuatro formas prácticas de reducir los desechos electrónicos en las operaciones comerciales
1) Adoptar operaciones sin papel: La tecnología permite a las organizaciones recopilar y procesar información de manera digital, eliminando los residuos asociados con la documentación en papel. Al aprovechar la tecnología móvil para la recopilación de datos, la automatización de flujos de trabajo y la obtención de información en tiempo real, las empresas pueden reducir el desperdicio de papel, mejorar la eficiencia y tomar decisiones informadas más rápidamente.
Pasos simples como reemplazar formularios impresos por alternativas digitales o automatizar procesos de aprobación pueden tener un impacto significativo, no solo en la sostenibilidad, sino también en la productividad y la gestión de recursos.
2) Extender la vida útil de los dispositivos móviles: No siempre es necesario actualizar constantemente al último dispositivo. Muchos dispositivos móviles e IoT pueden durar más con un mantenimiento adecuado, como el uso de accesorios aprobados para evitar daños, fomentar hábitos conscientes de la batería, como desconectar los dispositivos una vez que estén completamente cargados, e implementar actualizaciones de software regulares para mantener los dispositivos funcionando de manera eficiente.
Aprovechar una solución inteligente que proporcione métricas clave sobre el rendimiento de su flota de dispositivos le permite tomar decisiones empresariales más inteligentes. Con notificaciones sobre la salud de la batería y la necesidad de reemplazo, puede abordar proactivamente los problemas y lograr ahorros significativos.
3) Minimizar el envío de hardware y usar diagnósticos remotos: Con los entornos de trabajo híbridos cada vez más comunes, la solución de problemas y la reparación de dispositivos corporativos a menudo implican enviarlos de ida y vuelta entre los empleados y los departamentos de TI. Esto no solo desperdicia tiempo y recursos, sino que también aumenta los desechos de embalaje y el consumo de combustible. Un enfoque más sostenible es utilizar herramientas de diagnóstico remoto para identificar y resolver problemas técnicos sin necesidad de envío físico. Al diagnosticar la salud de la batería, solucionar problemas de actualizaciones de software y realizar reinicios remotos, las empresas pueden reducir los desechos electrónicos, disminuir los costos operativos y mejorar la eficiencia.
4) Reciclar y reutilizar los dispositivos electrónicos de manera responsable: Incluso con un mantenimiento adecuado, los dispositivos electrónicos eventualmente llegan al final de su vida útil. Cuando esto suceda, las empresas deben centrarse en la reutilización y el reciclaje responsable en lugar de optar por el desecho. Algunas formas de garantizar que los dispositivos se gestionen de manera sostenible incluyen reutilizar dispositivos entre diferentes departamentos si aún son funcionales, donar dispositivos obsoletos a organizaciones sin fines de lucro, escuelas o pequeñas empresas, y reciclar los desechos electrónicos de manera adecuada trabajando con programas de reciclaje electrónico certificados.
El movimiento hacia los cero desechos no solo es una responsabilidad, sino una oportunidad. Con los consumidores mexicanos priorizando cada vez más las prácticas ecológicas, las empresas que adopten estrategias digitales sostenibles no solo cumplirán con las expectativas cambiantes, sino que también contribuirán a un futuro más ecológico.
Al implementar soluciones sin papel, extender la vida útil de los dispositivos, reducir los envíos innecesarios de hardware y reciclar de manera responsable, las organizaciones pueden dar grandes pasos hacia la sostenibilidad, beneficiando tanto a sus operaciones como al planeta.