Protección de datos en la era digital: ¿Sabes quién tiene acceso a tu información?

México es el tercer país con mayor robo de datos personales a nivel global.

Protección de datos en la era digital: ¿Sabes quién tiene acceso a tu información?
Por: EL MEXICANO | 26 de Febrero del 2025

En la actualidad, la inteligencia artificial (IA) y el manejo de datos personales se han vuelto esenciales en actividades cotidianas como solicitar empleo, créditos o acceder a servicios en línea. Sin embargo, este avance tecnológico también ha incrementado los riesgos de robo de identidad y uso indebido de información sensible. Ante este desafío, Urdaten, una plataforma mexicana, ofrece una solución para que los usuarios lleven un registro y tengan control de con quién comparten sus datos personales.

México: Un país vulnerable al robo de identidad

México es el tercer país con mayor incidencia de robo de datos personales a nivel mundial. Según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, en 2023 los reportes de robo de identidad aumentaron un 218% respecto al año anterior, siendo el sector financiero uno de los más afectados. Este panorama resalta la urgencia de adoptar herramientas que protejan la información personal, no solo como una obligación legal, sino como una necesidad para garantizar la seguridad de individuos y organizaciones.

Urdaten te ayuda a proteger tus datos

Con 15 años de experiencia, Urdaten se ha consolidado como un referente en la digitalización, gestión y verificación de datos para usuarios y empresas en México. Entre sus soluciones más destacadas se encuentra su wallet digital, una herramienta innovadora que te permite organizar todos tus datos personales, financieros, fiscales y bancarios en un expediente único. Con esta plataforma, puedes monitorear quién accede a tus datos, revocar permisos en cualquier momento y proteger tus documentos contra robos, pérdidas o daños, garantizando así la seguridad y el control total de tu información.

 Este sistema  permite:

  • Organizar tu documentación y datos en categorías como identidad, empleo y datos fiscales.
  • Compartir información de manera segura, siempre con tu consentimiento.
  • Acceder a tu expediente desde cualquier dispositivo, en cualquier momento.

Beneficios:

  • Ahorra tiempo: Reduce el tiempo que inviertes buscando, subiendo datos y documentos en cada trámite.
  • Organiza tu información: Clasifica tus datos en categorías específicas para un manejo más eficiente.
  • Protege tu privacidad: El usuario controla su privacidad eligiendo con quién y qué información compartir. Un sistema de selección de campos permite compartir categorías completas o solo datos específicos, como edad o fecha de nacimiento.
  • Acceso: Esta herramienta en particular es totalmente gratuita para los usuarios.

"Nuestras medidas de protección nos diferencian, ya que manejamos datos sensibles y financieros. Implementamos políticas rigurosas en nuestra plataforma, utilizando estándares de seguridad de nivel bancario y nacional para garantizar la protección de la información mediante estándares internacionales como ISO 27001", explicó Edwin Chazaro, Cofundador de Urdaten.

 Es importante señalar que la plataforma cumple con lo dispuesto por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares del Instituto Nacional de Acceso a la Información.

Para más detalles sobre los beneficios de la inteligencia artificial para la protección de tus datos, visita urdaten.com

Short Link:


MÁS SOBRE Ciencia y Tecnología

Protección de datos en la era digital: ¿Sabes quién tiene acceso a tu información?
Protoclone, el primer androide con esqueleto y músculos
Protección de datos en la era digital: ¿Sabes quién tiene acceso a tu información?
Momias de 5000 años de Egipto tienen aroma dulce