La Comunicación ante nuevas condiciones regionales
Ante el arribo de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos, y la constante vinculación en la región norte del continente, se hace necesario establecer un marco de colaboración en el que la comunicación sea clara y transparente.
En las últimas semanas tanto turistas, como ejecutivos de negocios que viajan a Estados Unidos, se han enfrentado a interrogatorios y cuestionamientos, por parte de autoridades por la falta de información, sobre nuevas condiciones para el ingreso y movilidad en distintos estados o condados.
Para nadie es un secreto que desde hace un par de años, turistas procedentes de Colombia o Venezuela, también enfrentan condiciones de incertidumbre, al arribar a los aeropuertos de nuestro país o Canadá.
Desde mediados del año pasado, Canadá modificó sus condiciones de ingreso para mexicanos, exigiendo en determinadas condiciones el gestionar una visa.
El nuevo orden y condiciones que se establecen en la región, marca la necesidad de que surja un grupo de trabajo en materia de comunicación, que con claridad, transparencia, y agilidad, determine los mensajes y los medios, en que los tres países deberían comunicar los requisitos, y condiciones en que se mantendrán las actividades turísticas, comerciales, y laborales en la región.
El lograr una comunicación acorde a las nuevas condiciones, sería un avance no solo para la actividad turística, comercial o de negocios; en materia de seguridad, y en distintos sectores se lograría una mejor interacción, al priorizar la comunicación ante un escenario de crisis que ya se vive en la región.
#COMUNICACiONENTIEMPOSDECRISIS
X: @Fernando_MoraG
- Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana.
- Presidente de la Fundación Fernando Mora Gómez para la Libertad de Expresión y el Derecho a la Información.