Cosas de políticos

Desde hace tiempo le han preguntado por la situación de Pedro Kumamoto

Hace 3 meses tuve a mi segundo bebé, estuve alejada de estas líneas pero me da un gusto enorme volver y hacer lo que tanto me apasiona, más que ya estamos en un proceso electoral muy importante para nuestro país, así que entremos en tema.

Hasta hace unos días me siguieron preguntando que qué opinaba de la situación de Pedro Kumamoto, un joven que fue el primero en el país en alcanzar una diputación local por la vía independiente, después crea su partido político en Jalisco y hace unas semanas decide aliar su partido a Morena y aliados.

Y no es algo de Kumamoto en particular, esta práctica de empezar con un ideal e irlo modificando drásticamente en el camino lo hemos visto por parte de cientos de políticos. Los ideales pueden cambiar, es normal, lo decepcionante y lo qué lastima es la arrodillada ante el poder. No es lo mismo aceptar una realidad y tener que irte a un partido, a que ahora resulta que al partido al que te vas es el que verdaderamente y único que entiende al “pueblo” y sus necesidades.

Todos, absolutamente todos los partidos políticos resguardan, defienden personajes innombrables y sólo les interesa jalar agua para su molino. Cuántos personajes hemos visto que terminan con el partido que en ese momento esté en el poder porque en ese momento es la opción para tener un puesto público, pero no es lo mismo aceptar la realidad, a arrodillarse ante el poder.

No defiendan al partido, defiendan sus personas, porque sí, desgraciadamente vivimos en una partidocracia en donde si no llegas vía un partido, muy difícilmente podrás llegar, pero tú decides qué tanto te enseñas a aullar.

Ya estamos en el proceso electoral, aquella movedera de todo mundo de partido político ya empezó y seguirá pasando, pero de quién va a depender que las cosas cambien, es de que tanto las personas estemos atentas, qué tanto exijamos a que nos brinden propuestas reales y  que nos rindan cuentas.

No nos sorprendamos si los políticos siguen haciendo lo que saben hacer, señalémoslo y condenémoslo, pero concentrémonos en hacer nuestra parte, en informarnos, capacitarnos y participar.

Yo soy una convencida a que la política va a cambiar cuando las personas empecemos a participar, no necesariamente y exclusivamente como candidatos pero sí como ciudadanos.



NOTAS RELACIONADAS

Por: Dra. Nancy Álvarez / Febrero 12, 2024
Por: Juan Bautista Lizarraga / Febrero 10, 2024
Por: Fernando A. Mora Guillén / Febrero 09, 2024