La historia de hoy

La historia se escribe día a día, no nos damos cuenta pero al paso del tiempo volteamos la mirada hacia atrás y nos llena de sorpresa el haber estado allí, en un momento que nos pareció insignificante o intrascendente y no lo era,  como no lo son los momentos que nuestro país está viviendo ahora, inéditos, ni duda cabe.

El asunto es quién y cómo se escribe la historia, porque cada época reinterpreta el pasado de acuerdo a sus intereses o los valores de la época, y es así que la ¨historia oficial¨ nos ha legado una novela donde sólo hay buenos y malos, héroes o villanos. Sus nombres nos recuerdan hazañas, no con gran precisión,  pero si hay una calle con su nombre, no hay confusión,  es un héroe.

Son relativamente pocos los héroes y muchos menos los antihéroes que tuvieron la suerte de ser registrados en esta larga historia del país. En todas las épocas ha habido personas sobresalientes, en las áreas de la ciencia, del arte, educadores, y por supuesto políticos de los que no quedó ningún registro. Fueron borrados o simplemente olvidados. Pareciera que las hazañas de la independencia y la revolución estuvieron a cargo de no más de cien personas.

Y los que se recuerdan se han momificado en la memoria, blanco y negro, buenos y malos, no hay defectos ni errores en los héroes, son retratados como superhéroes de caricaturas y con los antihéroes no hay compasión. Pero ni los buenos fueron tan buenos ni los malos tan malos, las  circunstancias del momento los obligaron a actuar de determinada manera, valdría la pena investigar.

¿Cuáles fueron los errores de Miguel Hidalgo que impidieron el triunfo del movimiento de Independencia en su fase inicial?  La Malinche ¿fue realmente una traidora?  Al grado de acuñar el término malinchismo, como preferencia a lo extranjero que a México. Si lo único que sabemos de ella es la versión de Bernal Díaz del Castillo en la Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España.  Toda la historia de esa época narrada por un fraile es verdaderamente aterrador.  Y en verdad, la pérdida de más de la mitad de nuestro territorio, ¿Sólo fue responsabilidad de  Santa Anna?

Existen otras versiones de la historia de México indudablemente,  pero no son las oficiales. Quienes se atreven a adentrarse en las vidas de los héroes y lo villanos y establecer nuevas teorías, son vistos con recelo. Tocar lo sagrado no está bien y hasta el momento no ha habido ninguna posibilidad de cambiar ni versiones ni perfiles de los hombres y mujeres que han sido exaltados como héroes o denostados como villanos,  aunque lo hayan hecho reconocidos historiadores mexicanos como Josefina Zoraida Vázquez, Enrique Krauze, y otros que han intentado desmantelar esa visión maniquea de la historia de México.

¿Y ahora? Este presente vertiginoso, cambiante, difícil,  que como en otros momentos torales de nuestro país, fuerzas antagónicas se enfrentan diariamente y pareciera que hablan de escenarios distintos y de hechos diferentes. Versiones contradictorias, ambivalentes y opuestas como el día y la noche de los aconteceres del país. ¿Quién escribirá esta historia? ¿Qué versiones dejaremos para las próximas generaciones?  Sin duda habrá otras fuentes referenciales por la tecnología actual, pero igualmente, tendrá que ser una sola, la historia oficial.

Aprender a disolver los ídolos, a intentar descifrar esta realidad que nos confunde es un ejercicio que no todos quieren hacer, Instalados en el confort de nuestra medianía, soñamos con libertades pero no hacemos mucho para conseguirlas. Ver y observar y criticar sin conocimientos es un ejercicio diario en nuestra mexicanidad. Con la suficiente información que nos ofrece la cuestionable red de internet, hacemos y deshacemos ídolos, los elevamos y los tiramos a nuestro arbitrio.

Decía Octavio Paz: ¨Fuimos el público que aplaude o bosteza en su butaca. La culpa que no se sabe culpa, la inocencia, ésa, fue la culpa mayor¨

viveleyendo.normabustamante@gmail.com



NOTAS RELACIONADAS

Por: Ismael Cala / Febrero 13, 2024
Por: Dra. Nancy Álvarez / Febrero 12, 2024
Por: Juan Bautista Lizarraga / Febrero 10, 2024