"To´melo con Calma"
A unos meses de su desaparicio´n, han quedado al descubierto graves irregularidades presupuestales, que han sido solapadas por al menos los tres u´ltimos presidentes del Instituto Nacional de Acceso a la Informacio´n.
Desde el inicio de la administracio´n de Andre´s Lo´pez, en distintas ocasiones se sen~alo´ al INAI y a sus Consejeros, por ser poco transparentes e incurrir en un mal ejercicio de los recursos pu´blicos.
Entre algunos detalles que hoy quedan al descubierto, la Auditori´a Superior de la Federacio´n, identifico´ una plantilla laboral de 933 servidores pu´blicos, adscritos en las modalidades de estructura, honorarios y eventuales; 25% de los cuales, (231) causaron baja entre el 2023 y 2024, ese u´ltimo an~o, el o´rgano auto´nomo tuvo 1,097.3 millones de pesos de presupuesto, 80% del mismo fue destinado a la cobertura del capi´tulo 1000, servicios personales. Con 759 plazas autorizadas, los auditores identificaron 37 plazas adicionales e irregulares, que requirieron 5.9 millones de pesos.
Excesos en el ejercicio de via´ticos, consumos en restaurantes y compras irregulares con tarjetas corporativas, son muchos de los rubros en los que el instituto y sus directivos, han sido poco transparentes y hoy sabemos que sus consejeros, defendi´an lo indefendible.
To´melo con atencio´n.- Los an~os pasan y el rescatar conceptos y programas del pasado, deja al descubierto que no todo ha sido tan malo al paso de los an~os. Esta semana la Secretaria de Economi´a, ha revivido la Marca "Hecho en Me´xico", y de inmediato viene a la mente aquel slogan "Lo Hecho en Me´xico, esta´ bien hecho".
Hoy el Gobierno Federal ante los embates de Donald Trump, e inmersos en un intercambio comercial global, en el que hay que competir y hacer valer nuestros mejores argumentos, ha decidido revivir la marca que, por muchos an~os, caracterizo´ a nuestros productos. La experiencia de Marcelo Ebrard para activar y promover nuestra economi´a, nos lleva a recuperar lo mejor de nuestro pasado.
To´melo con intere´s.- Tras la pandemia por COVID el sector inmobiliario en Me´xico, no logra recuperar el ritmo y ma´s alla´, la incertidumbre derivada de la relacio´n comercial entre Me´xico y los Estados Unidos, aunado a la sobre oferta de oficinas y locales comerciales, han llevado al sector a perder valor.
La contraccio´n de las actividades econo´micas, el esquema de Home Office, que au´n practican cientos de empresas, y la incertidumbre juri´dica, han derivado en que la contratacio´n de espacios comerciales, cada di´a sea menor.
Twitter: @Fernando MoraG
Facebook: Fernando Antonio Mora
*Maestro en Comunicacio´n Institucional por la Universidad Panamericana.
*Socio Fundador del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo.
*Presidente de la Fundacio´n Fernando Mora Go´mez por la Libertad de Expresio´n