Tómelo con Calma
Ante los reclamos y críticas de jóvenes en Redes Sociales, sobre el retiro de alimentos en cafeterías y tiendas cooperativas de Secundarias y Preparatorias, esta misma semana la Secretaria de Educación Pública que dirige Mario Delgado, decidió dar un paso atrás y enfocarse en la audiencia de niños de educación básica, para promover Vida Saludable y la activación física.
Si bien la iniciativa se observa como parte de una estrategia para mejorar la calidad o el estilo de vida, que conjunta la alimentación con la activación física y el no consumo de sustancias, recordemos que la campaña contra el consumo de fentanilo, que tanto agradó al Presidente Donald Trump, debe de ir ligada a Vida saludable; por lo que se observa como una acción precipitada y equivocada, de parte de la autoridad educativa, que debiera fortalecer las acciones en niños y jóvenes, para evitar el consumo de alimentos chatarra, fomentar la actividad física, y evidentemente la prevención sobre el consumo de sustancias.
Tómelo con interés.- En este espacio habíamos referido en febrero, que la imposición de cualquier arancel a los rubros establecidos en el acuerdo comercial, significaría romper el tratado, y acudir a un panel internacional en materia comercial; lo que no sucede con el resto del mundo al aplicar aranceles recíprocos.
Donald Trump cumplió su sentencia, e impuso aranceles a productos que se introducen a los Estados Unidos, desde distintos países; el mandatario desde la campaña electoral había establecido como propuesta, buscar emprender acciones que permitieran equilibrar las actividades comerciales entre la Unión Americana y el resto del mundo. La región Norteamérica, es el mercado más importante del mundo, y por ello la mayor parte de los países producen artículos para ese mercado, por lo que si bien las cuotas compensatorias desatan una guerra comercial, aún para muchos productores, seguirá siendo importante estar presentes en la región norteamericana.
La siguiente etapa será el acelerar la revisión del T-MEC, en el que sin duda se buscará equilibrar el intercambio comercial, y establecer reglas claras y justas para sentar un equilibrio en las actividades comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá .
Tómelo con atención.- Ante empresarios, gobernadores, legisladores, y representantes de pueblos originarios, la Presidenta Claudia Sheimbaum, presentó en el Museo Nacional de Antropología e Historia, el Plan México de fortalecimiento a la economía y el bienestar, que consta de 18 puntos.
La estrategia busca fortalecer el mercado interno y el salario; incrementar la soberanía alimentaria y energética; aumentar la producción nacional, disminuir importaciones de China y otros países con los que no se tienen acuerdos comerciales; y fortalecer los programas del Bienestar.
Con esta Estrategia el Gobierno busca ampliar la autosuficiencia alimentaria, de maíz, frijol, leche y arroz, así como el valor agregado de productos del campo;
Ampliar la autosuficiencia energética de gasolinas, diésel y turbosina; Se acelerarán las obras públicas para 2025; que como mínimo generarán 1 millón de empleos; se acelerará la construcción de vivienda y créditos; se fortalecerá el mercado interno de bienes de consumo, que generan empleos en la industria textil, calzado, muebles, ropa, industria creativa, así como en acero y aluminio, y la industria automotriz.
Twitter: @Fernando MoraG
Facebook: Fernando Antonio Mora
*Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana.
*Socio Fundador del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo.
*Presidente de la Fundación Fernando Mora Gómez por la Libertad de Expresión.