Descubren la garra de dinosaurio más grande del mundo totalmente preservada en el desierto de Gobi, Mongolia
El ejemplar Duonychus tsogtbaatari posee características únicas que arrojan nueva luz sobre la evolución de los terizinosaurios en entornos áridos.

Paleontólogos descubrieron en el desierto de Gobi, Mongolia, los restos de Duonychus tsogtbaatari, una nueva especie de dinosaurio con distintivas garras de dos dedos que recuerdan al icónico personaje "Eduardo Manostijeras".
El hallazgo destaca por la preservación intacta de una vaina de queratina que cubría una de las garras, lo que permitió a los científicos estimar su tamaño en casi 30 centímetros.
El dinosaurio, de unos 3 metros de altura y 260 kilogramos, usaba sus garras curvas para alcanzar vegetación o defenderse.

Según el estudio publicado en iScience, Duonychus tsogtbaatari pertenecía al grupo de los terizinosaurios, herbívoros u omnívoros relacionados con el Tyrannosaurus rex, pero adaptados a una dieta más pacífica.
El fósil incluye partes de la columna vertebral, cola, caderas, brazos y piernas, y fue descubierto por el Instituto de Paleontología de Mongolia.
Los expertos destacan que el hallazgo es significativo, ya que la conservación de vainas queratinosas es excepcionalmente rara en restos fósiles.