EE.UU. lanza advertencia a Maduro por ingreso de buques venezolanos en Guyana
Georgetown alerta presencia de buques venezolanos cerca de una plataforma de ExxonMobil; Caracas rechaza las acusaciones y pide diálogo.

Tijuana, 01 de Marzo. - Estados Unidos advirtió este sábado a Venezuela sobre "consecuencias" ante la incursión de buques navales cerca de una plataforma petrolera de ExxonMobil en aguas jurisdiccionales de Guyana, lo que calificó como una "clara violación del territorio marítimo internacionalmente reconocido" del país sudamericano.
"Más provocaciones resultarán en consecuencias para el régimen de Maduro. Estados Unidos reafirma su apoyo a la integridad territorial de Guyana y al laudo arbitral de 1899", indicó la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado en un mensaje en X (antes Twitter).
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, expresó su "grave preocupación" por la presencia de buques militares venezolanos en la zona y afirmó que su país abordará la situación con "seriedad y responsabilidad".
"Permítanme ser inequívoco: las fronteras marítimas de Guyana están reconocidas por el derecho internacional y esta incursión es motivo de grave preocupación", declaró Ali en una conferencia televisada.
De acuerdo con el gobierno guyanés, un buque patrullero armado de Venezuela ingresó a sus aguas exclusivas a las 07:00 hora local (11:00 GMT) y se acercó a diversas unidades flotantes de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) operadas por ExxonMobil en el Bloque Stabroek.
Ali informó del incidente a la Comunidad del Caribe (Caricom) y a otros socios internacionales, en un contexto de creciente tensión entre Georgetown y Caracas por la disputa del Esequibo, una región de casi 160.000 km² rica en petróleo y minerales.
El gobierno de Nicolás Maduro rechazó las acusaciones y aseguró que Guyana "miente descaradamente" al denunciar una violación de su espacio marítimo.
"Venezuela repudia categóricamente las declaraciones infundadas del presidente Irfaan Ali. Esas aguas no forman parte del territorio guyanés, sino de una zona marítima pendiente de delimitación conforme al derecho internacional", señaló la cancillería venezolana en un comunicado.
Caracas también anunció que solicitará la activación del mecanismo de Argyle, establecido en diciembre pasado en San Vicente y las Granadinas como un espacio de diálogo para abordar la disputa territorial.
En su mensaje, la administración chavista calificó a Ali como un "Zelensky caribeño" por, supuestamente, buscar un conflicto en la región.
La Organización de Estados Americanos (OEA) condenó las "amenazas" de Venezuela y reiteró su apoyo a la soberanía de Guyana.
"Estos actos de intimidación constituyen una clara violación del derecho internacional, socavan la estabilidad regional y amenazan los principios de convivencia pacífica entre naciones", señaló la OEA en un comunicado.
Además, instó al gobierno de Maduro a "cesar de inmediato todas las maniobras agresivas" y pidió a la comunidad internacional mantenerse "vigilante" ante la situación.
La disputa por el Esequibo, que ha escalado en los últimos meses con ejercicios militares y movilizaciones en ambos países, sigue siendo un punto de tensión en la región. Mientras Venezuela insiste en que el territorio le pertenece, Guyana cuenta con el respaldo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y el apoyo de potencias como Estados Unidos.