Muertes por fentanilo caen en EE.UU. mientras aumentan en México, alerta ONU
Según los CDC, en Estados Unidos las muertes por sobredosis por cualquier droga bajaron 27 % en 2024

CDMX, México. - Un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) revela tendencias contrastantes entre Estados Unidos y México en materia de fentanilo, el potente opioide sintético. En EU y Canadá, las muertes por sobredosis disminuyeron notablemente, con un descenso del 36 % en Norteamérica entre 2023 y 2024. En contraste, México reportó un incremento significativo en personas atendidas por consumo del mismo periodo.
Según los CDC, en Estados Unidos las muertes por sobredosis por cualquier droga bajaron 27 % en 2024, este retroceso se atribuye principalmente a la disponibilidad de naloxona, la distribución de kits de emergencia y estrategias de reducción de daños.
Sin embargo, en México el escenario es diferente: entre 2018 y 2023 se reportó un notable aumento de personas en tratamiento por consumo de fentanilo. El subtregistro agrava la falta de datos oficiales, en buena medida por la escasa capacidad forense para detectar este opioide en varias entidades.
Poblaciones fronterizas como Tijuana, Mexicali, Nogales y San Luis Río Colorado concentran alrededor del 60 % de los casos de atención por fentanilo en México. Allí, el opioide se ha incrustado en mezclas con heroína, cocaína y metanfetamina, elevando los riesgos de sobredosis.
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como "una buena noticia" la reducción en EE.UU., apuntando que refleja efectos de la coordinación fronteriza y los decomisos masivos en México. Resaltó que entre enero y mayo se confiscaron más de 209 kg de fentanilo en territorio nacional.
No obstante, la brecha en acceso a antídotos como la naloxona sigue siendo crítica: mientras en EE.UU. se distribuye libremente, en México solo está disponible en entornos médicos, dificultando la respuesta inmediata ante emergencias