Papa León XIV denuncia el uso del hambre como arma de guerra

Desde la FAO, el pontífice exige sanciones globales contra gobiernos y grupos armados que bloquean alimentos para someter a pueblos enteros.

Papa León XIV denuncia el uso del hambre como arma de guerra
Por: Sophia García | 06/30/2025

El papa León XIV denunció este lunes que gobiernos y grupos armados están utilizando el hambre como "una forma muy barata de hacer la guerra", en un discurso pronunciado durante la 44ª sesión de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma.

"Quemar campos, bloquear ayuda humanitaria o robar cosechas no son actos aislados: son crímenes que matan de hambre a pueblos enteros para someterlos", afirmó el pontífice en un mensaje leído ante delegaciones internacionales reunidas en la sede del organismo.

El líder de la Iglesia católica llamó a la comunidad internacional a actuar con urgencia para detener lo que calificó como "violencia alimentaria sistemática", alertando que estas prácticas están siendo utilizadas de manera deliberada en conflictos armados de baja intensidad, especialmente en África, Medio Oriente y algunas regiones de América Latina.

"La tierra produce lo suficiente para todos, pero se está matando de hambre a poblaciones enteras como estrategia de guerra. Esto no puede seguir siendo tolerado", sentenció.

León XIV instó a los Estados miembros de la FAO a establecer mecanismos de sanción efectivos contra quienes impidan la distribución de alimentos en contextos de conflicto. Asimismo, pidió que los corredores humanitarios sean protegidos por el derecho internacional, y que se penalicen a los responsables de desviar recursos destinados a la población civil.

"Es inaceptable que, mientras millones sufren desnutrición, se sigan desviando fondos públicos hacia el comercio de armas", añadió, en una crítica directa a los gobiernos que priorizan el gasto militar sobre las políticas de seguridad alimentaria.

El papa León XIV, quien asumió el pontificado en mayo de 2025 tras la renuncia de Francisco, ha adoptado un tono directo y comprometido en sus primeras semanas como líder de la Iglesia. Su participación en la conferencia de la FAO marca una de sus primeras intervenciones en la arena internacional, donde ha insistido en los temas de justicia social, derechos humanos y ética global.

Esta intervención se produce días después de que el pontífice visitara zonas afectadas por conflictos armados en el este de Ucrania y ofreciera apoyo a las víctimas de la guerra y la inseguridad alimentaria.

"Este es un llamado a la conciencia del mundo: no hay paz sin pan, no hay dignidad sin alimentos", concluyó León XIV.


Short Link:


MÁS SOBRE Internacional