¿Quiénes son los narcotraficantes mexicanos extraditados a Estados Unidos?

Al ser puestos bajo custodia en EE.UU., el Departamento de Justicia celebró el recibimiento de los capos y destacó que buscarán la pena máxima permitida por la ley.

¿Quiénes son los narcotraficantes mexicanos extraditados a Estados Unidos?
Por: Sophia García | 28 de Febrero del 2025
Tijuana, 28 de Febrero. - El gobierno de México entregó este martes a las autoridades de Estados Unidos a 29 narcotraficantes de distintos niveles, en una operación sin precedentes coordinada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El grupo, compuesto por líderes de alto perfil y operadores clave de diversos cárteles, fue trasladado desde diferentes Centros Federales de Reinserción Social (Cefereso) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, desde donde fueron extraditados a distintas ciudades estadounidenses.

Entre los extraditados destacan Rafael Caro Quintero, fundador del extinto Cártel de Guadalajara y señalado por el asesinato del agente de la DEA Enrique "Kiki" Camarena, así como Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, líderes de Los Zetas. También fue entregado Antonio Oseguera Cervantes, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

De acuerdo con las autoridades mexicanas, esta es la mayor entrega de presuntos delincuentes a Estados Unidos, superando el operativo realizado durante el gobierno de Felipe Calderón, cuando fueron extraditados 13 integrantes de diversos cárteles.

Los 29 narcotraficantes fueron distribuidos en diversas sedes judiciales de Estados Unidos, según su nivel de peligrosidad y las acusaciones en su contra. Entre los destinos se encuentran:

  • Nueva York: Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, alias "El Viceroy", exlíder del Cártel de Juárez, enfrentan cargos por tráfico de drogas y crimen organizado.
  • Phoenix, Arizona: Andrew Clark, alias "El Dictador", acusado de tráfico de drogas y homicidio, vinculado al CJNG y al Cártel del Pacífico.
  • Houston, Texas: Evaristo Cruz Sánchez, alias "El Vaquero", líder regional del Cártel del Golfo.
  • McKinney, Texas: Lucio Hernández Lechuga, alias "El Lucky", exlíder de Los Zetas en Veracruz, Oaxaca y Puebla.
  • Washington, D.C.: Antonio Oseguera Cervantes, alias "Tony Montana", operador financiero y logístico del CJNG.

Al ser puestos bajo custodia en EE.UU., el Departamento de Justicia celebró el recibimiento de los narcotraficantes y destacó que buscarán la pena máxima permitida por la ley. Derek S. Maltz, administrador interino de la Administración de Control de Drogas (DEA), afirmó que el procesamiento de estos criminales honra la memoria de las víctimas del narcotráfico, incluido el agente "Kiki" Camarena.

Este operativo se produce poco después de que el Departamento de Estado de Estados Unidos designara a seis cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés), incluidos el Cártel de Sinaloa, el CJNG y el Cártel del Golfo.

El gobierno de México no ha emitido declaraciones sobre posibles futuras extradiciones, pero se espera que la cooperación bilateral en materia de seguridad continúe fortaleciendo los esfuerzos conjuntos contra el crimen organizado.

Short Link:


MÁS SOBRE Internacional