Ciudad de México reconocerá a personas no binarias
En términos legales, podrán tener acceso sin trabas a documentos para quienes no se identifiquen en los "géneros tradicionales"

CDMX, México. - A través del Congreso de la Ciudad de México, se aprobó una reforma para reconocer el "género no binario" dentro de la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBT+, es decir, permite que las personas que no se identifican como masculino o femenino puedan solicitar documentos oficiales sin intervención o traba alguna.
Esto será aplicable a actas de naciomiento y CURP, según la reforma donde está la fracción XXVI Bis en el artículo 4 de la ley, se establece que las personas no binarias son aquellas cuya identidad de género no se ajusta al "binarismo tradicional".
Según números oficiales, se sabe que en México hay aproximadamente 340,000 personas que se identifican como "no binarios" por datos del Instituto Nacional Electoral (INE) se pudo recopilar esta cifra, pues este órgano ya emitía la emisión de este documento, pero no tenía un reconocimiento legislativo que le diera respaldo.