Inicia registro nacional para pensiones a mujeres de 63 años y adultos mayores
Del 9 al 21 de junio, el Gobierno convoca a inscribirse a los programas Bienestar; quienes no puedan acudir podrán solicitar visita domiciliaria.

Tijuana, 09 de Junio. - El gobierno de México inició este lunes un nuevo periodo de registro para acceder a los programas sociales Pensión Mujeres Bienestar y Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, informó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El registro estará abierto del 9 al 21 de junio y se realiza en todo el país. Las personas interesadas deben acudir a los Módulos de Bienestar, que operan de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas, y cuya ubicación se puede consultar en la página oficial del gobierno (www.gob.mx/bienestar).
Montiel explicó que el trámite está dirigido a mujeres de 63 y 64 años y a personas adultas mayores a partir de los 65 años. También destacó que quienes no puedan acudir físicamente pueden solicitar una visita domiciliaria para completar su registro.
El proceso se realiza conforme a la letra inicial del primer apellido en días específicos, y el calendario está disponible en la plataforma oficial. Para completar el trámite se requiere presentar:
Identificación oficial vigente
CURP (reciente)
Acta de nacimiento
Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses)
Teléfono de contacto
En caso de necesitar apoyo, puede registrarse una persona auxiliar que debe entregar los mismos documentos.
El programa Mujeres Bienestar otorga un apoyo bimestral de 3 mil pesos, mientras que la pensión para adultos mayores asciende a 6 mil 200 pesos cada dos meses.
"Nos dejan sus datos, su teléfono y dirección para que vayamos a hacer el registro a su casa", precisó Montiel al referirse a los casos de personas con movilidad limitada.
Los programas forman parte de la política social prioritaria del actual gobierno, que busca ampliar la cobertura del bienestar a poblaciones históricamente marginadas, especialmente mujeres en transición a la tercera edad y personas adultas mayores.