Medio fronterizo busca financiamiento para mantenerse independiente y nutrir derecho a la información
Hacer periodismo independiente en Ciudad Juárez, Chihuahua, no es una tarea sencilla.

Hacer periodismo independiente en Ciudad Juárez, Chihuahua, no es una tarea sencilla. La violencia generalizada, la corrupción y la precarización laboral son parte del día a día de quienes buscan informar desde la frontera. Chihuahua es uno de los estados más peligrosos para el ejercicio periodístico, con 17 periodistas asesinados desde 2008, además, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) reportó que entre 2009 y 2018 se registraron 130 agresiones contra periodistas en la entidad.
A esto se suma una crisis laboral que afecta a la mayoría de los periodistas en México. Según el Observatorio Mexicano de Medios, el 41% de los periodistas en el país tiene que buscar un segundo empleo para sobrevivir, ya que la mayoría gana entre 9 mil y 15 mil pesos al mes, sin prestaciones ni contratos formales.
Por si fuera poco, la frontera de México es un territorio marcado por violencia, migración y trasiego de drogas. En este contexto, el periodismo fronterizo es vital para documentar estos problemas, dar voz a los más vulnerables y exponer abusos, pese a los riesgos que enfrentan sus reporteros.
A pesar de este panorama, medios como La Verdad Juárez, un medio creado por mujeres, siguen comprometidos con su labor de informar sobre temas esenciales para la sociedad. Sin embargo, el financiamiento es un reto constante.
Ante la precarización del periodismo y los riesgos que enfrentan, el medio fronterizo ha lanzado una campaña de colecta solidaria con la meta de reunir 150 mil pesos. Este dinero será utilizado para:
Financiar investigaciones y coberturas esenciales sobre temas que afectan la frontera.
Apoyar a su equipo de periodistas para que puedan seguir informando con seguridad.
Mantener su independencia editorial ante presiones externas.
El periodismo independiente es vital para la democracia y el derecho a la información. Cada aportación cuenta para que este medio siga documentando la realidad de la frontera y dando voz a quienes más lo necesitan. ¿Deseas sumarte? Da clic aquí: https://gofund.me/e93a6ba4