Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes comparecerán este viernes en Brooklyn, Nueva York

Pamela Bondi, titular del Departamento de Justicia de los EU, informó que ambos narcotraficantes podrían afrontar sentencias que pueden implicar cadena perpetua o hasta pena de muerte.

Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes comparecerán este viernes en Brooklyn, Nueva York
Por: Sophia García | 28 de Febrero del 2025

Tijuana, 28 de Febrero. - Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, y Vicente Carrillo Fuentes, conocido como "El Viceroy" y exlíder del Cártel de Juárez, comparecerán este viernes ante el juez federal Robert Levy en la Corte Federal de Brooklyn, en Nueva York, informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Ambos narcotraficantes enfrentarán cargos en el mismo tribunal donde Joaquín "El Chapo" Guzmán, jefe del Cártel de Sinaloa, fue condenado en 2019 por tráfico de drogas.

Los acusados fueron extraditados desde México para responder ante la justicia estadounidense por cargos federales en el Distrito Este de Nueva York. Se prevé que en ambos casos se solicite la cadena perpetua. Aunque la pena de muerte está siendo considerada, su aplicación sería complicada debido al acuerdo de extradición entre México y Estados Unidos, que prohíbe dicha sentencia.

Rafael Caro Quintero, de 72 años, conocido como "Don Rafa" o "el narco de narcos", es acusado por el asesinato del agente de la DEA Enrique "Kiki" Camarena en 1985, y por ser uno de los mayores productores y exportadores de marihuana en México durante la década de 1980. Es considerado uno de los criminales más buscados por la DEA.

Por su parte, Vicente Carrillo Fuentes, alias "El Viceroy", lideró el Cártel de Juárez tras la muerte de su hermano Amado Carrillo Fuentes, conocido como "El Señor de los Cielos". Fue detenido en 2014 y condenado a 28 años de cárcel en México. Las autoridades estadounidenses lo acusan de tráfico de drogas y crimen organizado.

La extradición de Caro Quintero y Carrillo Fuentes forma parte de una entrega masiva de 29 capos del narcotráfico realizada por el gobierno de México a Estados Unidos. La operación fue coordinada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en un movimiento que algunos analistas interpretan como una estrategia para evitar la imposición de aranceles del 25 % a productos mexicanos por parte del expresidente Donald Trump.

El traslado masivo ocurrió días después de que Estados Unidos designara a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, en cumplimiento de una orden ejecutiva emitida al inicio de la administración Trump.

Con esta extradición, las autoridades de ambos países buscan fortalecer la cooperación en materia de seguridad y continuar con la ofensiva contra el crimen organizado.

Short Link:


MÁS SOBRE Internacional