Aprueban reforma para que Hacienda revise datos personales
Legisladores amplían poder de la UIF para acceder a información sin orden judicial

CDMX, México. - El Senado aprobó en lo particular la reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, otorgando a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda la facultad de solicitar datos personales, financieros, imágenes y geolocalización de cualquier ciudadano (incluidos servidores públicos, partidos, sindicatos u órganos autónomos) sin necesidad de orden judicial.
Con 74 votos a favor, 19 en contra y 19 abstenciones, los legisladores de Morena y sus aliados respaldaron la medida, que amplía también la definición de "actividades vulnerables" al lavado al incluir desarrolladores inmobiliarios, emisores de tarjetas no bancarias, fideicomisos, criptomonedas y organizaciones sin fines de lucro. Aunque se eliminó la referencia al financiamiento al terrorismo, la oposición advirtió sobre el riesgo de vigilancia masiva y falta de contrapesos.
El dictamen permite sancionar y congelar cuentas ante transacciones sospechosas. Sin embargo, quedó abierto un intenso debate sobre la protección de datos personales, ya que la reforma permite a Hacienda acceder libremente a información sensible sin supervisión judicial, lo que ha provocado críticas por posible uso político.
Defensores de la reforma aseguran que responde a compromisos del Grupo de Acción Financiera (GAFI) y fortalece el combate al lavado, mientras que la oposición (como senadores del PAN y Movimiento Ciudadano) calificó la medida de excesiva: "Esto abre las puertas al abuso y a la persecución política", declararon en tribuna